El viceministro de Comercio y Servicio, Óscar Stark, mantuvo un encuentro con la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, para estudiar las tareas llevadas adelante por ambas instituciones, como así también trabajar sobre las normas y reglamentos que ayuden mejorar la seguridad en la comercialización del gas licuado de petróleo (GLP), en beneficio de la ciudadanía.
Igualmente, la reunión contó con la participación activa de los especialistas del INTN del área del GLP y de los técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), responsables del sector de combustibles y derivados.
Lira Giménez, indicó que durante el encuentro se habló sobre el sistema de control del GLP, considerando que el INTN es el brazo técnico del MIC. En donde resaltó que se encuentran analizando para actualizar las normas y reglamentos del sector del gas para el 2024, buscando tener un mejor sistema de control.
Lo que queremos es mejorar el sistema del control de las garrafas, siempre en consideración a que ya tenemos una normativa y que eso siempre se va actualizando. Entonces, la idea fue repasar un poco cómo estamos y qué podemos mejorar atendiendo a que ya estamos ingresando a un nuevo año, sostuvo.
Con relación al relacionamiento entre el INTN y las empresas privadas, la responsable de esta institución estatal técnica manifestó que considera que por sobre todo existe un mejor diálogo con sus principales actores. Es importante escuchar también lo que el sector privado requiere, sus necesidades, para poder tomar mejores decisiones, subrayó.
Con relación a al nivel de coordinación entre el MIC y el INTN, afirmó que se encuentran satisfechos con el resultado, al tiempo que manifestó que este tipo de acciones permitirá desarrollar al INTN sus capacidades, como así también será más eficiente, en donde resaltó que el Instituto se debe a los organismo reguladores y a la ciudadanía.
Compartir esta noticia
La finalidad del mismo fue dar cumplimiento a lo que establece el Decreto Reglamentario de la Ley Nro. 5668/16 de Verificación y control de las instalaciones eléctricas en baja tensión.
Ver MásDNCP e INTN acordaron conformar un equipo técnico de las dos reparticiones, a los efectos de analizar e incluir en los pliegos de bases y condiciones que las compras que realiza el estado, sean certificadas por el INTN.
Ver MásCompartimos el artículo elaborado por el Lic. Alejandro Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; para la revista Aranduka, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Ver MásSonia Chang Fernández, funcionaria del INTN, culminó una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Administración y Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School), situada en la República de Corea del Sur.
Ver MásEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la entrega de certificados de acreditación a unas 20 organizaciones que han completado y aprodabo el proceso de evaluación; entre ellas el Instituto Nacional de Tecnologías, Normalización y Metrología
Ver MásSe llevó a cabo la primera reunión del año 2019 del Comité Tecnico de Normalización (CTN) 35 de Yerba. Las reuniones se realizan en forma mensual, en la sede del INTN en la ciudad de Capitán Miranda, considerando que gran porcentaje de los productores se encuentran en esa zona del país.
Ver Más