El proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) al igual que Instituto Nacional de Calidad (INACAL) del Perú, es parte de varios organismos regionales e internacionales del ámbito de la Normalización y la Metrología, ambas áreas han estado involucradas en proyectos y actividades conjuntas, es decir existe un buen relacionamiento institucional de larga data que es propicio para desarrollar el proyecto propuesto, de suma relevancia para Paraguay porque puede significar la definición de una visión nueva, diferente y muy desafiante para la institución.
Con este intercambio de información, se pretende conocer todo el proceso de transformación de INACAL, los desafíos superados y que aún persisten, la relación con las demás entidades y sobre todo con el sector productivo, esta experiencia permitirá al INTN, analizar los pasos o condiciones necesarias para plantear cambios institucionales (siempre en el ámbito de la calidad y competitividad) que hoy son fundamentales para el país.
Este año, se llevaron adelante las siguientes actividades:
El proyecto tiene una vigencia de 1(un) año y se prevé para el mes de diciembre del corriente, la visita de Autoridades del Instituto Nacional de Calidad al INTN, con el objetivo de presentar los resultados y la identificación de temas potenciales para proyectos posteriores.
RESUMEN DE ACTIVIDADES 2023
02/marzo/2023
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más