El Comité del Codex sobre Principios Generales celebró su 32° reunión de manera virtual del 8 al 17 de febrero de 2021, por invitación del gobierno de la República Francesa. El señor Jean-Luc Angot (Francia) presidio la reunión; participaron de la misma 481 delegados en representación de 94 Estados miembros, una organización miembro (Unión Europea) y 24 organizaciones observadoras.
La Delegación de Paraguay estuvo compuesta por la Consejera Kuni Hashimoto, Directora de Organismos Económicos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, como Jefa de Delegación; como Asesoras estuvieron, Lic. Elsi Ovelar, Directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Lic. Marizela López, técnica del INAN, Laura Correa, DOEM-MRE y la Lic. María Inés Ibarra, Jefa del Departamento Codex Alimentarius.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del Ministro de Agricultura y Alimentación y del Ministro Delegado de Comercio Exterior y Atractivo Económico de Francia, ambos dieron la bienvenida a los participantes.
Durante el desarrollo de la Reunión entre otros temas más resaltantes de la Agenda fueron el Tema 4, Orientación sobre los procedimientos para los comités que trabajan por correspondencia: en la cual Paraguay defendió el uso de los idiomas oficiales en este tipo de reuniones como en los documentos, atendiendo que las Naciones Unidas cuenta con tres idiomas oficiales, inglés, francés y español, asimismo el Manual de Procedimientos del Codex estable claramente que las reuniones del Codex, sea en el formato que sea deben respetar el uso de estos idiomas.
Por otro lado, en el Punto 6 de la Agenda, Documento de debate sobre la utilización de las Normas Codex; que incluía un examen de las buenas prácticas de otras organizaciones (OIE, ISO) y una serie de recomendaciones para mejorar el seguimiento del uso de las normas del Codex. Contar con información adicional y más precisa sobre el uso de las normas permitiría identificar qué normas son más útiles, considerar la revocación de las que no se utilizan, comprender mejor los problemas que encuentran los miembros al aplicar las normas del Codex y, en definitiva, mejorar la eficacia general del Codex.
Por último, se dio las felicitaciones al equipo francés por su éxito: “Los delegados se están acostumbrando cada vez más a las reuniones virtuales y el comité terminó su agenda. Una lección importante aprendida fue el valor del trabajo preparatorio, desde la logística y el audiovisual hasta la disponibilidad de documentos y comunicación”.
Compartir esta noticia
El departamento de Combustibles y Lubricantes dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, logró la acreditación en: Determinación de Azufre total en hidrocarburos por el método de fluorescencia ultravioleta en GASOIL y BIODIESEL.
Ver MásEn el marco del fortalecimiento institucional, el INTN realizó la puesta en marcha de un equipo llamado Estufa de Incubación Refrigerada para su Departamento de Microbiología dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT).
Ver MásLa 25a Reunión del Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos - CCFICS, se celebró el pasado 31 de mayo al 8 de junio, en hora de Australia quien ejerce la Coordinación a nivel internacional de dicho Comité. El mensaje de bienvenida de parte del Gobierno de Australia fue claro "El comercio es lo que mantendrá unida a nuestra comunidad global y lo que ustedes hacen es la piedra angular de eso".
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismos Nacional de Inspección (ONI), ha logrado un dictamen favorable por parte del Organismo Nacional de acreditación (ONA), con el cual mantiene sus ensayos acreditados en sus Dptos. de Metalurgia, Envases y Embalajes y Materiales de Construcción.
Ver MásEl INTN culminó la última etapa de capacitación para utilización de una nueva aplicación celular móvil que permitirá a sus clientes acceder a información sobre servicios que soliciten, de manera a agilizar el comercio agropecuario. Este avance innovador se enmarca en el proyecto T-FAST, implementado por el IESC y financiado por el USDA.
Ver MásEl Gobierno, a través del Equipo Económico Nacional, autorizó la excepción al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), para la adquisición de doce móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 “recursos institucionales”, todos destinados a la prestación de servicios para el sector productivo del país, en especial para el sector agroexportador.
Ver Más