El objetivo de la reunión fue buscar un mecanismo para la intervención electrónica por profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Normalzización y Metrología, en los diferentes rubros, para la certificación de planillas técnicas de consumos utilizadas por empresas maquiladoras, para el inicio de operaciones de comercio exterior.
Participaron de la reunión, directivos y funcionarios del INTN, representantes del Ministerio de Industria y Comercio, de la Ventanilla Única del Contribuyente y del Consejo Nacional de Empresas Maquiladoras de Exportación.
Los puntos tratados fueron:
Mecanismos de intervención electrónica para certificación y aplicación de firma digital en las planillas de coeficientes técnicos de bienes a producir, o alternativas emitidas por el sistema informático de maquila; en tal se sentido se conformó una mesa de trabajo INTN, VUE, MAQUILA, para definir los procesos funcionales para la certificación.
Definición de documentación necesaria para implementar lo tratado.
Trazabilidad de procesos de certificación de planillas, a fin de que el usuario maquilador pueda observar las instancias de certificación y tener conocimiento de la aprobación y/o retorno de la certificación.
Para dar seguimiento a los temas tratados, se realizarán próximas reuniones de trabajo entre las instituciones involucradas.
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más