Con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, se llevó a cabo en Perú la cuarta actividad del proyecto del fortalecimiento del sector de calzado y cuero, en las instalaciones de CITECCAL (Centro Tecnológico del Calzado y Cuero).
La misión consistió en la realización de un taller básico de formación sobre reglamentación y etiquetado de calzados, permitiendo a los representantes del INTN observar el enfoque y el rol que cumple un Centro Tecnológico para el desarrollo del sector al que apoya, como también de que manera interactúan la institución con el sector privado.
Cabe resaltar que el CITECCAL ha demostrado su liderazgo entre los calzadistas peruanos a través de la confiabilidad de sus servicios, una alta competencia y la vocación admirable de sus funcionarios, todo esto puesto a disposición del INTN para desarrollar un nuevo proyecto mucho más ambicioso, bilateral o triangular con el objetivo de fortalecer al calzado nacional con un enfoque más comercial para el sector y a la vez crear institucionalmente un Centro Tecnológico delCalzado que responda a las necesidades de las MPYMES.
“A partir del diagnóstico del Departamento de Cueros y calzados del INTN realizado por los expertos de CITECCAL , se busca fortalecer al Departamento con Agentes Cooperantes de mayor envergadura, articulando la cooperación con otros actores que deben intervenir para la reactivación del sector, que es el objetivo principal de cualquier tipo de iniciativa”, acentuó la Ing. Lira Giménez, Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales.
En este contexto el INTN, como institución busca fortalecer los recursos humanos, gestionar equipamientos y servicios; articular acciones con el Ministerio de Industria y Comercio, la UIP, el sector privado para definir e implementar la creación de un centro tecnológico del calzado y el cuero. Para este efecto es importante considerar el diagnostico antes mencionado y buscar las alternativas de solución.
En paralelo al taller de capacitación, se realizó una reunión con un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estaría llegando al Paraguay en el mes de octubre para realizar una visita de observación del INTN planteando luego posibles líneas de cooperación para el fortalecimiento institucional en todas sus dimensiones.
También se realizó una reunión de cierre con los responsable de la Agencia Peruana de Cooperación, se intercambiaron opiniones yasumieron compromisos entre ambas partes atendiendo que es elprimer proyecto ejecutado entre el INTN con una entidad Peruana en el marco de la COOPERACIÓN SUR SUR.
Compartir esta noticia
Participación de las Reuniones Virtuales del Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos - CCRVDF y del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en los Alimentos - CCPR
Ver MásSe llevó a cabo la firma del contrato para la provisión de móviles metrológicos y de muestreo entre el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) y la firma DIESA S.A en el marco del llamado de Licitación Pública Nacional N° 01/2021, con ID N° 399228.
Ver MásLa Transformación Digital es un proceso en evolución que sigue creciendo en importancia para la competitividad de las economías y la generación de bienestar social y económico. Para ello, se requiere no solo desarrollar tecnología, sino establecer nuevos mecanismos de colaboración entre los actores públicos, actores privados y la sociedad en general en el ámbito digital, para crear y generar bienes públicos.
Ver MásEl Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
Ver MásFinalizado el proceso de Consulta Pública del PNP 69 001 Valuación de bienes. Términos y definiciones, el Comité Técnico de Normalización CTN 69 Valuación de Inmuebles se ha reunido en modalidad virtual, y debido a que no existieron observaciones durante este periodo establecido, los Miembros del Comité aprobaron la primera Norma Paraguaya de Valuación bajo la codificación de “NP 69 001 21. Valuación de bienes. Términos y definiciones.”
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverría Martínez, asumió como Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), por Decreto N°5840 del Poder Ejecutivo, en reemplazo de la Ing. Lira Giménez.
Ver Más