“La música eleva los sentidos” y prueba de ello fue la maravillosa presentación que tuvo la Orquesta de Cateura durante la apertura del “Seminario Internacional de Sensibilización de la Metrología en la Era Digital” que forma parte de la SEMANA SIM 2023 (SIM-WEEK) organizado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), evento que reúne a expertos y autoridades de Institutos Nacionales de Metrología (INM) de más de 45 países miembros del Sistema Interamericano de Metrología (SIM).
El foro, altamente técnico, tuvo sin embargo un momento altamente fulgurante con interpretaciones de majestuosas obras musicales de reconocidos compositores tanto nacionales como internacionales que deleitaron y sobre todo impresionaron a los participantes del evento, por la naturaleza de los intérpretes. En efecto, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Recycled Orchestra of Cateura) agrupación musical conformada por jóvenes y niños que viven en la comunidad instalada en el entorno del vertedero de Cateura, demostró a los presentes, cuán importante es el arte dentro de la ciencia y qué primordiales son las medidas en la vida, en este caso artística, mostrando sus instrumentos de material reciclado pero con las calibraciones y medidas justas para que puedan emitir los acordes de una bella melodía que verdaderamente llegue hasta las fibras más íntimas del ser humano. De esta forma, los integrantes de la singular orquesta, dirigidos por el maestro Fabio Chávez, dieron brillo y calidez a la SEMANA SIM 2023, cuyos participantes retribuyeron las hermosas interpretaciones con cerrados aplausos y gestos de agradecimiento por el excelente concierto. Tras la presentación de la Orquesta de Cateura, se avanzó en la agenda del Seminario con las palabras de bienvenida de la Directora General del INTN, Ing. Lira Rossana Giménez; el presidente del SIM, Javier Arias y el representante del BID, Gabriel Casaburi (en forma telemática). Estuvo presente además la Viceministra de Industria, María Lorena Méndez, en su carácter de presentante del gobierno que ha demostrado su total apoyo al evento.
Compartir esta noticia
El INTN, como institución prestadora de servicios en el ámbito de la metrología, certificación, normalización, inspección, ensayos y seguridad eléctrica, ha registrado ingresos en junio del 2018 de Gs. 1.991.644.260, en junio del 2019 de Gs. 2.145.895.216 y cerrando el mes junio 2020 con un superávit de Gs. 3.096.603.477. El incremento de junio de este año es más de 140%, comparado con el mismo mes del año pasado.
Ver MásSe realizó la primera reunión en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams del año 2020 del Comité Descentralizado CTN 38 MIPYMES. Dando apertura a la reunión la ASOMIPYMES que lleva la Secretaria Técnica de Normalización.
Ver MásEl Lic. Mauricio Rebollo, profesional del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica(OIAT) dependiente del INTN, fue el responsable de llevar adelante la transferencia de conocimientos bajo la modalidad online, sobre “Detección de mercurio en peces y subproductos por absorción atómica – método vapor frío y metil mercurio por cromatografía líquida acoplada a ICP masa (LC-ICPMS)” a profesionales de los departamentos de Ensayos Instrumentales, Inorgánicos, y la Unidad de Agroalimentos del OIAT.
Ver MásLa Honorable Cámara de Senadores del Congreso Nacional, a través de la Comisión Asesora Permanente de Derechos para las Personas con Discapacidad, presidida por el Senador de la Nación Dr. Enrique Riera, convocaron a una Audiencia Pública el día viernes 19 de junio desde las 08h30 hasta las 13h00, para tratar la “Situación que afrontan las Personas con Discapacidad, en tiempos de Pandemia Covid-19 en Paraguay”,
Ver MásEl INTN busca incrementar la cobertura de sus servicios con la adquisición de equipamiento de alta gama para el laboratorio de Combustibles y Lubricantes Con el firme compromiso de ofrecer servicios de calidad, el laboratorio de Combustibles y Lubricantes dependiente Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, ha puesto en funcionamiento un equipo denominado Destilador Automático.
Ver MásCon el objetivo de seguir brindando los cursos de la Norma NP 2 028 96 “Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, la Dirección de Seguridad Eléctrica, dependiente del Instituto Nacional Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) trabajó en el mecanismo para adoptar este curso con la modalidad On-line.
Ver Más