El seminario arrancará a las 8:30 con las palabras de la anfitriona, la Ing. Lira Rossana Giménez, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), quien tuvo a su cargo la organización del evento. Seguidamente, el presidente del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), el panameño Javier Arias, tendrá a su cargo la bienvenida a los participantes del seminario internacional.
Posteriormente, se tendrá las palabras del especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gabriel Casaburi, experto en la División Competitividad, Tecnología e Innovación.
Ya en el campo de las ponencias, a las 9:00 se tendrá la disertación de Javier Arias sobre “La transformación digital en el SIM” que tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos para luego dar lugar a las preguntas y respuestas de los participantes. Ana Cipyonka, de Francia, tendrá a su cargo la exposición sobre “Nuevos servicios digitales ofrecidos por el BIPM” a partir de las 9:40 con la misma temática que su antecesor.
A las 10:50, Eduin Culma, de Colombia hablará sobre “Impacto de la transformación digital en las mediciones globales”, también durante media hora y periodo para preguntas y respuestas. Carlos Galván de México, disertará sobre “Últimos avances en la definición del esquema de un DCC” desde las 11:30 y en horas de la tarde, a partir de las 13:40, se tendrá la exposición de la representante del INTN, Lic. Sonia Chang quien hablará sobre “Hoja de ruta para la transformación digital del ONM. El cierre de las ponencias estará a cargo nuevamente de Carlos Galván quien desde las 14:20 hablará acerca de “Proyecto Termohigrobarómetro THB”.
EL cierre del seminario será a las 15:00.
Compartir esta noticia
Representantes de 60 países se reúnen en Versalles, donde estudian la redefinición de cuatro de las siete unidades base para el Sistema Internacional de Unidades (SI). La votación se realiza el viernes 16.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología está capacitado para verificar las básculas del sector yerbatero de Itapúa. La Asociación de Secaderos de la zona, solicitó un trabajo conjunto para lograr un trabajo más ágil, rápido y preciso.
Ver MásEl objetivo es trabajar conjuntamente para apoyar y mejorar las capacidades de los egresados de la casa de estudios del sur de país.
Ver MásEl comité está conformado por referentes del rubro como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero además de organizaciones privadas y públicas.
Ver MásSeguimos difundiendo el Sistema Nacional de Certificación por la Competencia Laboral, además de la Certificación de Personas que realiza nuestra institución.
Ver MásLa Dirección de Tecnología de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica presentó el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la NORMA PARAGUAYA NP-ISO/IEC 27001, con el objetivo de proteger las infraestructuras de las tecnologías de la información y comunicación que soportan el trabajo institucional.
Ver Más