El seminario arrancará a las 8:30 con las palabras de la anfitriona, la Ing. Lira Rossana Giménez, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), quien tuvo a su cargo la organización del evento. Seguidamente, el presidente del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), el panameño Javier Arias, tendrá a su cargo la bienvenida a los participantes del seminario internacional.
Posteriormente, se tendrá las palabras del especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gabriel Casaburi, experto en la División Competitividad, Tecnología e Innovación.
Ya en el campo de las ponencias, a las 9:00 se tendrá la disertación de Javier Arias sobre “La transformación digital en el SIM” que tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos para luego dar lugar a las preguntas y respuestas de los participantes. Ana Cipyonka, de Francia, tendrá a su cargo la exposición sobre “Nuevos servicios digitales ofrecidos por el BIPM” a partir de las 9:40 con la misma temática que su antecesor.
A las 10:50, Eduin Culma, de Colombia hablará sobre “Impacto de la transformación digital en las mediciones globales”, también durante media hora y periodo para preguntas y respuestas. Carlos Galván de México, disertará sobre “Últimos avances en la definición del esquema de un DCC” desde las 11:30 y en horas de la tarde, a partir de las 13:40, se tendrá la exposición de la representante del INTN, Lic. Sonia Chang quien hablará sobre “Hoja de ruta para la transformación digital del ONM. El cierre de las ponencias estará a cargo nuevamente de Carlos Galván quien desde las 14:20 hablará acerca de “Proyecto Termohigrobarómetro THB”.
EL cierre del seminario será a las 15:00.
Compartir esta noticia
Álvaro Ozuna, Emile Candia, Lucas Villalba y el Prof. Abel Admen Olivera iniciaron la pasantía de una semana recorriendo los laboratorios de la institución brasileña de referencia.
Ver MásLa 40° Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (40CCNFSDU) se realiza en Alemania. Los delegados por Paraguay son la Lic. Maria Inés Ibarra del INTN y el Lic. Alberto Berairo del INAN.
Ver MásDurante tres días, el experto brasileño, Alexandre Portella desarrolló un programa que incluyó teoría y práctica en el Banco de prueba para aprobación de modelo de máquinas de expendio de combustibles líquidos, de nuestra institución.
Ver MásLaura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Ver MásEl objetivo es comprobar el perfecto funcionamiento del Programa de Precintados, que asegura el trasporte de los combustibles evitando cualquier posibilidad de descarga o de agregado de otros líquidos que pueden alterar la calidad del producto.
Ver MásRepresentantes técnicos y científicos de todo el mundo votaron hoy en París, y aprobaron la redefinición de cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional (SI), lo cual obligará, entre otras cosas, abandonar el cilindro que ha servido más de un siglo como prototipo internacional del kilogramo.
Ver Más