El Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
El objetivo de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal es contar con los requisitos mínimos para la elaboración del producto.
Es importante mencionar que la elaboración de las normas paraguayas es desarrollada a través de un proceso transparente, abierto y de consenso que involucra a las partes interesadas, definen la aptitud para uso en el caso de las normas relativas a productos, y de buenas prácticas para el caso de procesos o servicios.
Además, la etapa de conformación del Comité es considerada las tres primeras reuniones, en cual participan del estudio de este documento integrantes de diferentes empresas e instituciones públicas y privadas; entre ellas podemos mencionar a Víctor Silva, Camila Escobar y Librada Gamarra Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (CEPALI); Elsi Ovelar, Claudia López, Zuny Zarza del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN; Liz Viveros y Fátima Colarte del VMG del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Andrea Arrua, Gustavo Brozon del CEMIT de la Universidad Nacional de Asunción; Lourdes Torres, Jazmín Torres, Carina López, María Martínez y Javier Romero Cámara Paraguaya de Industriales de Lácteos (CAPAINLAC); Juan Pérez, Fidelina Velázquez de la Dirección de Comercialización (MAG); Ursina Leguizamón REAF MERCOSUR (MAG); Vanesa Martínez y Karen Martínez de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA); Rafael Diaz, Marcial Cohene de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNA); Malena Granados DEAG (MAG); Laura Silva, Carolina Melgarejo, Patricia Lezcano, Carmen Bordón y Betina Báez del INTN.
Compartir esta noticia
Estudiantes del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl evento contó con la presencia de autoridades del MIC, INTN, representantes del sector privado, empresarios del gas, directivos de las empresas fraccionadoras, como también representantes de la Comuna capitalina.
Ver MásLos avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación.
Ver MásCon el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, se llevó a cabo en Perú la cuarta actividad del proyecto del fortalecimiento del sector de calzado y cuero, en las instalaciones de CITECCAL (Centro Tecnológico del Calzado y Cuero).
Ver MásUn vidrio normalizado, una abertura normalizada, un Paraguay normalizado es un país más serio, más seguro, más eficiente y comprometido con la calidad del consumidor”, fueron las palabras del Vicepresidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI).
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, acompañado de representantes técnicos del Departamento de Envases y Embalajes dependiente del Organismo Nacional de Inspección(ONI), y en conjunto con el vice Ministro de Industrias, Ing. Luis Alfredo María Llamosas; se reunieron con los representantes de la empresa CORESA.
Ver Más