El Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
El objetivo de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal es contar con los requisitos mínimos para la elaboración del producto.
Es importante mencionar que la elaboración de las normas paraguayas es desarrollada a través de un proceso transparente, abierto y de consenso que involucra a las partes interesadas, definen la aptitud para uso en el caso de las normas relativas a productos, y de buenas prácticas para el caso de procesos o servicios.
Además, la etapa de conformación del Comité es considerada las tres primeras reuniones, en cual participan del estudio de este documento integrantes de diferentes empresas e instituciones públicas y privadas; entre ellas podemos mencionar a Víctor Silva, Camila Escobar y Librada Gamarra Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (CEPALI); Elsi Ovelar, Claudia López, Zuny Zarza del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN; Liz Viveros y Fátima Colarte del VMG del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Andrea Arrua, Gustavo Brozon del CEMIT de la Universidad Nacional de Asunción; Lourdes Torres, Jazmín Torres, Carina López, María Martínez y Javier Romero Cámara Paraguaya de Industriales de Lácteos (CAPAINLAC); Juan Pérez, Fidelina Velázquez de la Dirección de Comercialización (MAG); Ursina Leguizamón REAF MERCOSUR (MAG); Vanesa Martínez y Karen Martínez de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA); Rafael Diaz, Marcial Cohene de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNA); Malena Granados DEAG (MAG); Laura Silva, Carolina Melgarejo, Patricia Lezcano, Carmen Bordón y Betina Báez del INTN.
Compartir esta noticia
El INTN estuvo presente en la 11 ° Expo Paraguay-Brasil bajo el lema “Oportunidades para el mundo”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, con una agenda que incluyó una serie de conferencias con prestigiosos disertantes del sector público y privado de ambos países. La actividad se extendió durante dos días, en el Sheraron Hotel de Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo la XI Pasantía de COPANT sobre Normalización, organizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en Bogotá, Colombia, donde funcionarias del Organismo Nacional de Normalización del INTN, tuvieron una activa participación.
Ver MásEn referencia a la resolución del Ministerio de Industria y Comercio N° 804/2018, la cual establece la certificación obligatoria de eficiencia energética de lámparas incandescentes y fluorescentes, mediante el esquema de certificación tipo 2
Ver MásCompartimos el material elaborado por el Sr. Derlis Medina, técnico del Organismo Nacional de Metrología del INTN conjuntamente con Sra. Silvana Demicheli del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, para la revista especializada en Metrología, ¡De Acuerdo! La Ciencia a tu medida.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, realizó un taller sobre Tecnologías de la Información, específicamente Sistemas de Información y Administración de Proyectos y Tareas con un ERP – Open Source; a través de su Departamento de Informática (DINF), dependiente de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión estratégica.
Ver MásEn el marco del Proyecto Bilateral financiado por la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC), se llevó adelante la capacitación a técnicos de la Unidad de Metrología Legal, Unidad de Metrología Científica e Industrial del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más