En el marco del proyecto "Capacitación para el Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar " se denomina el proyecto que fue gestionado la Secretaría Técnica de Planificación y ejecutado por el INTN con el apoyo de laAgencia Brasileña de Cooperación.
En la primera etapa del proyecto llegó hasta el INTN el Ing. Agro. Alvaro de Franca, Gerente de Soluciones Productivas Locales, de la Agencia de Desarrollo Económico de Pernambuco, quién como apoyo técnico del proyecto y especialista en miel de caña, se encuentra realizando un levantamiento de datos y diagnóstico acompañado del equipo local del INTN. Ya visitaron los departamentos de Cordillera, Pdte. Hayes y Paraguarí para conocer de cerca la situación actual de los productores de miel de caña.
Durante la visita a Arroyos y Esteros, pudieron conversar con el futuro Ministro de Agricultora, Denis Lichi, a quién informaron del trabajo realizado. El futuro titular del MAG se mostró interesado en el proyecto y solicitó dar un seguimiento a las etapas a ser concretadas.
“El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad y la inocuidad de este producto tradicional y ampliamente consumido por nuestra genteya sea directamente o como materia prima de otros postres tradicionales como el Ka’iladrillo, el pan y la torta de miel, y la posibilidad de dar mayor valor agregadocon la producción de otros tipos de productos” explicó la Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN.
Se busca fortalecer a pequeños productores dedicados a la elaboración de miel caña, y la capacitación de técnicos del INTN con lo que se pretende caracterizar a la Miel de caña de Paraguay, producto típico tradicional de consumo masivo de la población.
“Esto también redundará en beneficio de los productores para que puedan acceder a nuevos mercados logrando elevar la calidad de la Miel de caña paraguaya. El apoyo que recibirán los pequeños productores tendrá un alto impacto social ya que podrán mejorar sustancialmente sus ingresosy por ende si calidad de vida” finalizó la titular del INTN.
En este proyecto se trabajará con el Instituto Agronómico de Pernambuco durante 2 años.
Compartir esta noticia
Con la presencia de representantes de los 4 países, miembros del MERCOSUR, se llevó a cabo en la ciudad de Bs As, el Taller de Planificación para el proyecto “Fortalecimiento de la infraestructura de la calidad para el fomento de la eficiencia energética en los países miembros del MERCOSUR”
Ver MásEl INTN celebró el Día de la Metrología, con un acto en el cual las autoridades de la Institución valoraron la labor realizada diariamente por los metrólogos.
Ver MásEl Proyecto denominado "Climas Sudamericanos", financiado por el Conselho Nacional de Pesquisa (CNPq) del Brasil, consiste en una investigación que recoge datos del ciclo hidrológico, que servirá para la medición del volumen mensual precipitado; con estos datos será posible mejorar la comprensión y variabilidad climática del continente sudamericano.
Ver MásPara las operaciones comerciales, tanto los fabricantes como los recargadores de extintores de incendios deben contar con la Marca de Conformidad, expedido por el INTN, (Res. Mic N°916/2010)
Ver MásLa Estación de Servicios Barcos y Rodados, del Grupo Bahía, en la ciudad de Itauguá, habilitó su primer sanitario inclusivo. El acto fue acompañado por el Ing. Raimundo Sánchez, Director General de la Institución y autoridades del Touring y Automóvil Club Paraguayo.
Ver MásINTN, VUE y el MIC buscan mecanismos para certificación y aplicación de firma digital en las planillas de coeficientes técnicos de bienes a producir, alternativas emitidas por el sistema informático de maquila.
Ver Más