En el marco del proyecto "Capacitación para el Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar " se denomina el proyecto que fue gestionado la Secretaría Técnica de Planificación y ejecutado por el INTN con el apoyo de laAgencia Brasileña de Cooperación.
En la primera etapa del proyecto llegó hasta el INTN el Ing. Agro. Alvaro de Franca, Gerente de Soluciones Productivas Locales, de la Agencia de Desarrollo Económico de Pernambuco, quién como apoyo técnico del proyecto y especialista en miel de caña, se encuentra realizando un levantamiento de datos y diagnóstico acompañado del equipo local del INTN. Ya visitaron los departamentos de Cordillera, Pdte. Hayes y Paraguarí para conocer de cerca la situación actual de los productores de miel de caña.
Durante la visita a Arroyos y Esteros, pudieron conversar con el futuro Ministro de Agricultora, Denis Lichi, a quién informaron del trabajo realizado. El futuro titular del MAG se mostró interesado en el proyecto y solicitó dar un seguimiento a las etapas a ser concretadas.
“El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad y la inocuidad de este producto tradicional y ampliamente consumido por nuestra genteya sea directamente o como materia prima de otros postres tradicionales como el Ka’iladrillo, el pan y la torta de miel, y la posibilidad de dar mayor valor agregadocon la producción de otros tipos de productos” explicó la Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN.
Se busca fortalecer a pequeños productores dedicados a la elaboración de miel caña, y la capacitación de técnicos del INTN con lo que se pretende caracterizar a la Miel de caña de Paraguay, producto típico tradicional de consumo masivo de la población.
“Esto también redundará en beneficio de los productores para que puedan acceder a nuevos mercados logrando elevar la calidad de la Miel de caña paraguaya. El apoyo que recibirán los pequeños productores tendrá un alto impacto social ya que podrán mejorar sustancialmente sus ingresosy por ende si calidad de vida” finalizó la titular del INTN.
En este proyecto se trabajará con el Instituto Agronómico de Pernambuco durante 2 años.
Compartir esta noticia
La Organización de Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y su intenso trabajo por la paz y seguridad mundial realizaron una charla informativa dirigida a alumnos del bachillerato Técnico en Química Industrial del 2do. y 3er. año de la media, del Colegio Técnico Nacional de Asunción.
Ver MásProfesionales del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas del Perú, llegan a nuestro país con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación real de los fabricantes del sector cueros y calzados.
Ver MásEl Departamento de Combustibles y Lubricantes del INTN, ha participado en diferentes rondas interlaboratorio en el marco de la acreditación otorgada por el Organismo Nacional de Acreditación, obteniendo buenos resultados
Ver MásEn las instalaciones de la Itaipú Binacional en la ciudad de Hernandarias fue desarrollada la segunda etapa del curso, por recomendación del experto japonés Dr. Kawauchi.
Ver MásEl evento es organizado por la Universidad Nacional de Villarrica, en su segunda edición desarrollando el tema: “La Tecnología e Innovación al Servicio de la Seguridad Alimentaria”
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la empresa Recicladora del Este Redesa, firmaron un convenio marco Interinstitucional que tiene por objeto desarrollar en forma conjunta programas que promuevan las prácticas de reciclaje dentro de las instalaciones del INTN.
Ver Más