El objetivo fue, difundir la Certificación de Personas en MANEJO DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES UTILIZADAS EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO a los técnicos, para que luego obtengan la certificación correspondiente.
Funcionarios del INTN ofrecen reuniones informativas con diferentes gremios y empresas para explicar detalles del procedimiento de certificación de personas, especialmente de técnicos en refrigeración, ésta vez llegaron a NGO para explicar los requisitos y los pasos para lograr la certificación ya que la empresa cuenta con más de 100 talleres de servicio técnico tercerizados y alrededor de mil técnicos en todo el país.
EL ONC certifica personas o profesionales del área de Ingeniería Electromecánica específicamente a Técnicos en Refrigeración; estos son evaluados de acuerdo a la Norma de Manejo de Sustancias Refrigerantes.
Cada vez más empresas solicitan técnicos y profesionales certificados para incorporarlos por ello es importante adecuarse y certificarse. El INTN, actualmente es el único ente habilitado para certificar Técnicos en Refrigeración en el Paraguay.
“Los resultados de las evaluaciones pasan a un comité de certificación que verifica todos los expedientes, asegurándose de que cumplan con los requisitos del reglamento técnico específico para certificación de personas del área de Sustancias Refrigerantes. Luego éste comité recomienda la certificación de quiénes hayan logrado los puntajes necesarios” explicó Erika Etcheverry del Jefa del Departamento de Certificación de Personas del ONC.
El INTN además certifica a profesionales del área de Turismo y se está trabajando en normas para Soldadores para también poder certificarlos.
En los últimos meses 96 técnicos fueron certificadas por el INTN, que es actualmente el único ente habilitado para certificar Técnicos en Refrigeración en el Paraguay. Las certificaciones tienen una validez de tres años.
Estas charlas informativas se realizan a pedido de empresas o gremios del sector y no tienen costo. Los interesados pueden solicitar al 021 288 6000 interno 2110.
Las personas que desean certificarse pueden comunicarse vía página web o llamar a las oficinas del INTN y consultar con el Organismo Nacional de Certificación sobre los pasos a seguir.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de mantener la acreditación para la certificación de productos en los alcances de Cables 450/750 V, Cables de 1 y 3 kV, Eficiencia Energética de lámparas incandescentes y fluorescentes, Pilas y Bolsas de polietileno, el Organismo Nacional de Certificación dependiente del INTN, se ha sometido a una serie de evaluaciones por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEl INTN avanza en el desarrollo de capacitaciones dirigidas a funcionarios del instituto sobre el uso de nuevas herramientas digitales que brindarán mayor trazabilidad en sus operaciones. Este logro es posible gracias al proyecto T-FAST implementado por el IESC en Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Rendición de Cuentas al ciudadano, el INTN realizo una reunión conjunta con autoridades de la Secretaria Nacional Anticorrupción (SENAC) para abordar el Manual de Rendición de cuentas, así como los lineamientos y recomendaciones para la presentación del Plan Anual de Transparencia y Anticorrupción del ejercicio fiscal 2021. La actividad fue realizada en forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams.
Ver MásSe realizó la primera reunión del 2021 del Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones Subcomité Vidrios, en forma virtual a través de la Plataforma Zoom; dando apertura la representante de ALUVI, Raquel Villagra.
Ver MásEl INTN digitalizará sus operaciones para brindar mayor agilidad y transparencia en sus servicios. Este avance innovador se realiza en el marco del proyecto T-FAST, financiado por el USDA e implementado por el IESC.
Ver MásEl INTN se prepara para la digitalización en el Organismo Nacional de Metrología, en los informes de verificación emitidos por las Unidades de Metrología Legal y Científica e Industrial. - realizados en procesos comerciales - de manera directa, dinámica y transparente. Esto será posible a través del uso de nuevas tecnologías que facilitarán la competitividad a nivel internacional dotados por el proyecto T-FAST.
Ver Más