El objetivo fue, difundir la Certificación de Personas en MANEJO DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES UTILIZADAS EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO a los técnicos, para que luego obtengan la certificación correspondiente.
Funcionarios del INTN ofrecen reuniones informativas con diferentes gremios y empresas para explicar detalles del procedimiento de certificación de personas, especialmente de técnicos en refrigeración, ésta vez llegaron a NGO para explicar los requisitos y los pasos para lograr la certificación ya que la empresa cuenta con más de 100 talleres de servicio técnico tercerizados y alrededor de mil técnicos en todo el país.
EL ONC certifica personas o profesionales del área de Ingeniería Electromecánica específicamente a Técnicos en Refrigeración; estos son evaluados de acuerdo a la Norma de Manejo de Sustancias Refrigerantes.
Cada vez más empresas solicitan técnicos y profesionales certificados para incorporarlos por ello es importante adecuarse y certificarse. El INTN, actualmente es el único ente habilitado para certificar Técnicos en Refrigeración en el Paraguay.
“Los resultados de las evaluaciones pasan a un comité de certificación que verifica todos los expedientes, asegurándose de que cumplan con los requisitos del reglamento técnico específico para certificación de personas del área de Sustancias Refrigerantes. Luego éste comité recomienda la certificación de quiénes hayan logrado los puntajes necesarios” explicó Erika Etcheverry del Jefa del Departamento de Certificación de Personas del ONC.
El INTN además certifica a profesionales del área de Turismo y se está trabajando en normas para Soldadores para también poder certificarlos.
En los últimos meses 96 técnicos fueron certificadas por el INTN, que es actualmente el único ente habilitado para certificar Técnicos en Refrigeración en el Paraguay. Las certificaciones tienen una validez de tres años.
Estas charlas informativas se realizan a pedido de empresas o gremios del sector y no tienen costo. Los interesados pueden solicitar al 021 288 6000 interno 2110.
Las personas que desean certificarse pueden comunicarse vía página web o llamar a las oficinas del INTN y consultar con el Organismo Nacional de Certificación sobre los pasos a seguir.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver Más