La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Al término del encuentro, la directora general explicó que apunta a una gestión más eficaz, en todos los servicios que brinda el INTN, sobre todo a la industria, para que sea más eficiente y también más transparente, con un enfoque 100% de honestidad.
Mencionó que también trabajan en la actualización de procesos, como el de la verificaciòn de básculas. Uno de los resultados emblemáticos que esperamos obtener, en un breve tiempo, es la actualización del proceso de calibración de las básculas, con eso se va a lograr hacer que el servicio sea más eficiente, y tengamos resultados más confiables, además de reducir los tiempos del servicio, puntualizó.
Integración al RUMIC
Otro punto abordado fue la de la pronta implementación del Registro Único del Ministerio de Industria y Comercio, donde convergen muchos de los ítems con el INTN. Estuvimos compartiendo lo que sería la ventanilla única, el RUMIC, que una vez que sea implementado por el MIC, también podamos nosotros ser espejo de eso, y ver cómo implementamos en nuestras entidades, dijo.
Recordemos que el INTN es un organismo vinculado al Ministerio de Industria y Comercio, como entidad encargada de apoyar la mejora de la calidad, la productividad y la certificación de conformidad de los productos y servicios nacionales, teniendo un amplio mapa de usuarios, que aglomera a empresas, industrias y gremios de diversos rubros que necesiten verificaciones.
Igualmente, el INTN realiza certificaciones a servicios ofrecidos por particulares como técnicos en refrigeración, electricidad y otros. Para más información sobre el Instituto Nacional de Normalización y Metrología, ingresar al enlace: https://www.intn.gov.py/index.php
Gentileza: MIC
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a través de su Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH) realizó la Inducción y Reinducción del Reglamento Interno Institucional, en cumplimiento de las políticas de gestión de talento humano.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del INTN, otorgo el certificado de renovación para el uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión bajo la Norma NP-ISO 9001:2015. El alcance de la certificación se aplica a los Servicios de Infraestructura (Búsqueda, Diseño, Construcción, Montaje y Energización del Sitio); Servicios de Telecomunicaciones (Diseño, Instalación, Desinstalación, Mantenimiento, Configuración y Puesta a Punto de los Equipos de Telecomunicaciones. Optimización de red de telecomunicaciones); Comercialización de equipos y materiales relacionados a los servicios ofrecidos.
Ver MásProfesionales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, fueron capacitados y actualizados según las guías de la Buenas Prácticas de Laboratorios (BPL) como pre-requisito para la rehabilitación por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de control de calidad para especialidades farmacéuticas. Con el objetivo de reorganizar el sistema de calidad del Dpto. de Medicamentos, Cosméticos y Afines bajo la BPL.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fue auditado por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), a los laboratorios de Envases y Embalajes, y Materiales de Construcción dependientes del Organismo Nacional de Inspección del INTN.
Ver MásLa Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Industriales de micro, pequeñas y medianas empresas – ASOMIPYMES, a fin de articular acciones conjuntas que beneficien a las MIPYMES ayudando así a fomentar el desarrollo económico y social del país.
Ver MásEn el marco de la implementación del proyecto T- FAST, se realizó una reunión para el monitoreo de los avances, mediante la aplicación de una encuesta y evaluación de indicadores; uno de ellos mide el grado en que la asistencia técnica, las inversiones en desarrollo de capacidades, ya sea a través de la donación de hardware, software, capacitaciones, entre otros, y como estos colaboraren en mejorar el desempeño institucional.
Ver Más