La Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN, dio las palabras de bienvenida en el acto de lanzamiento de la Primera edición de la Norma Paraguaya NP 17 091 19. Barras conformadas de polímero reforzado con fibra de vidrio para armaduras en estructuras de hormigón. Generalidades.
La Dirección General del INTN, reafirmó el compromiso institucional para el desarrollo la normalización y apoyando firmemente la labor de todos los grupos de trabajo, que hacen lo propio de manera gratuita y desinteresada por el bien del país, al mismo tiempo felicitó al Comité por el trabajo realizado.
Por su parte, resaltó que el proceso de elaboración de esta Norma ha tenido como antecedente la experiencia de Rusia en cuanto a las características del producto; “por lo que creo que es el inicio de un trabajo conjunto en el ámbito de la Normalización que podría extenderse a otras áreas del INTN”, expresó.
Esta Norma tiene como objeto describir y establecer las especificaciones técnicas generales que deben cumplir las barras de Polímero Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) suministradas en tramos rectos o en rollos para el reforzamiento de estructuras comunes, pretensadas y elementos para ambientes de diferentes niveles de agentes corrosivos, utilizadas en estructuras de hormigón armado y fabricadas bajo un proceso de pultrusión.
Asimismo, se aplica a las barras de Polímero Reforzado con Fibra de Vidrio designadas como PRFV 1100 por sus propiedades mecánicas con relación a su resistencia a la tracción igual a 1 100 MPa.
Participaron de esta actividad el consejero comercial de la Embajada de Rusia en Paraguay, Víctor Popovich; el presidente de la Cámara Paraguaya-Rusa Sr. Blas Cristaldo y representantes de la empresa Importadora Paraguaya S.A., la Sra. Gladys Isasi, Alejandro Salazar y Cristhian Hoeckle.
Conforman el Comité de Normalización CTN 17 Construcciones: Jose Enrique Toboada de la Facultad de Arquitectura - UNA; María Penayo y Omayra Ferreiro de la Facultad de Ciencias Químicas – UNA; José Gutiérrez facultad de ingeniería – UNA; Pablo Idoyaga de la Universidad Católica; Gerardo Alvarenga de la facultad de Politécnica – UNA; Hugo Maldonado de la Municipalidad de Asunción; Rocío Ortega de la Asociación Paraguaya de Arquitectos; carolina Centurión del Ministerio de Industria y Comercio; Gladys Isasi, Alejandro Salazar y Cristhian Hoeckle de la empresa Importadora Paraguaya S.A; por parte del INTN, Sergio Balbuena, Rita Sotomayor, Susana Cabrera y Adrián Caballero.
La norma se encuentra disponible el Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas (CITN) del INTN, para consultas llamar al 288 6000 int. 2214 o a través del correo cgi@intn.gov.py.
Compartir esta noticia
Se llevó adelante la difusión de los resultados del proyecto de investigación PINV15-0657 “Migración de aluminio a los alimentos provenientes de envases y utensilios de cocina nacionales e importados, comercializados en nuestro país”, cofinanciado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia e investigación – FEEI del FONACIDE”.
Ver MásEn la ciudad de Encarnación, el día de hoy se llevó adelante la firma del Convenio Marco entre el INTN y la Gobernación de Itapuá, con el objeto de promover la concertación y ejecución de proyectos que faciliten la interacción interinstitucional en áreas de interés común, en especial para implementar las Normas Paraguayas del CTN 45 “Accesibilidad”, CTN 50 “Turismo” y las actividades del “Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico”.
Ver MásEl Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez mantuvo una reunión con el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dr. Alexis Valqui, que en esta, su segunda misión en el marco de identificación de un proyecto de fortalecimiento del INTN, solicitado por la Ministra de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer, expuso cual podría ser el alcance de una primera etapa de cooperación técnica y luego, una segunda más ambiciosa, como parte de un crédito a ser incorporado en el plan de gobierno.
Ver MásEl Organismo Nacional de Acreditación, acreditó al Departamento de Envases y Embalajes, Departamento de Materiales de Construcción y el Departamento de Metalurgia del INTN dependientes del Organismo Nacional de Inspección (ONI), como laboratorios de ensayo conforme a la Norma NP-ISO/IEC 17025:2006 equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 “Requisitos General para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración”.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización en el marco de los “Comités Técnicos de Normalización CTN 20 Carnes y Productos Cárnicos Subcomité Cortes de Carne Porcina, CTN 35 Yerba, CTN 45 Accesibilidad y CTN 50 Turismo”, ha coordinado varias reuniones de elaboración y revisión de las Normas Paraguayas sobre los CTN mencionados, para ello realizó varias actividades en la Sede del INTN en Capitán Miranda, en el Frigorífico UPISA de la localidad de Fram y en la Gobernación de Itapuá.
Ver MásEl INTN a través del Organismo Nacional de Metrología da continuidad este año al " Campaña de concienciación del Peso Justo ", un programa donde se busca que la ciudadanía tenga la confianza de que lo que paga corresponde al peso justo.
Ver Más