La segunda edición de la Expo MIPYMES TE`ETE, organizado por la Asociación Industrial Micro, Pequeña y Mediana empresa tuvo lugar el día viernes 28 de junio, en la Estación del Ferrocarril, en donde mipymes de diferentes rubros expusieron sus productos y servicios.
El evento además contó con la participación de instituciones públicas y privadas que brindaron a los microempresarios informaciones sobre como formalizar sus empresas, herramientas financieras y programas de capacitación para los interesados.
En la ocasión, el Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director del INTN y la Sra. Guillermina Imlach, Presidente de la ASOMIPYMES, firmaron un convenio marco de cooperación que permitirá y facilitará la cooperación interinstitucional a través del intercambio de información, de capacitación y asistencia técnica, para el desarrollo de las MIPYMES, la implementación de normas paraguayas que faciliten su inserción en el mercado nacional e internacional como actores relevantes del desarrollo económico y social del país, la concertación y ejecución de proyectos que faciliten la interacción interinstitucional en áreas de interés común, en especial para implementar la Norma Paraguaya NP 38 002 16 “MODELO DE GESTIÓN PARA MIPYMES”
Otras acciones previstas en el marco del convenio:
El Director del INTN,manifestó que la institución estará siempre abierta en apoyar técnicamente a todos los sectores de la sociedad en actividades que logren el desarrollo de la competitividad en beneficio del país. Además mencionó que el Organismo Nacional de Normalización del INTN, cuenta con dos normas paraguayas de suma importancia para el sector MIPYMES:
NP 38 002 16 Método de gestión para micro, pequeña y medianas empresas.
NP 38 003 16 Implementación. Modelo de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas
La aplicación de estas normas facilitará la implementación de los modelos internacionales de sistemas de gestión de calidad y permitirá cumplir con las exigencias del mercado actual.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de mantener la acreditación en su alcance de Inspección de Garrafas GLP, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Inspección de Instalaciones dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), se ha sometido a una serie de evaluaciones por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos se reunió en forma virtual para seguir tratando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásSe llevó a cabo una reunión en modalidad virtual para presentar avances de las actividades realizadas para la elaboración del “Plan de cargos, carrera y salarios”, que es desarrollado en el marco del Proyecto “Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio” (T-FAST).
Ver MásHa culminado con gran éxito el seminario relacionado a la actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 "Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión", dictado por el Ing. Humberto Berni; quien además de ejercer la docencia y tener experiencia en el sector por más de 30 años, se desempeñó como miembro del Comité Técnico de Normalización CTN 02 para la elaboración de la Norma Paraguaya.
Ver MásEl objetivo de este comité es contar con una Norma Paraguaya referente a sustancias refrigerantes hidrocarburos, en donde mayormente la seguridad los técnicos en refrigeración se encuentra comprometida debido a la inflamabilidad de estas sustancias.
Ver MásEl Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 15 de julio de 2021
Ver Más