El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) avanza en la implementación de inspecciones de instalaciones eléctricas en espacios de gran concurrencia, áreas comerciales, edificios de dptos, áreas públicas, entre otras, promoviendo la seguridad en instalaciones de baja tensión.
En este contexto, se ha llevado a cabo una reunión trascendental que marca el inicio de una colaboración estratégica entre el INTN y los municipios del Departamento Central.
La convocatoria reunió a representantes de los municipios de Luque, Villeta, Capiatá y Guarambaré, quienes junto a la Dirección de Seguridad Eléctrica del INTN discutieron los lineamientos y mecanismos para implementar las inspecciones en dichas instalaciones. Este encuentro estableció las bases de un grupo de trabajo permanente, consolidando un enfoque colaborativo para el desarrollo de inspecciones previstas a partir del año 2024.
La conformación de esta mesa de trabajo responde a la visión conjunta de fortalecer la seguridad eléctrica en espacios de alta concurrencia, priorizando la protección ciudadana. Se proyecta una colaboración continua entre el INTN y los municipios, enfocada en garantizar estándares de calidad y seguridad en las instalaciones eléctricas, lo que beneficiará significativamente a la comunidad en su conjunto.
Este paso estratégico refleja el compromiso compartido de velar por la integridad de los ciudadanos y resalta el esfuerzo colectivo por generar entornos seguros y confiables en materia eléctrica
Compartir esta noticia
Estudiantes del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl evento contó con la presencia de autoridades del MIC, INTN, representantes del sector privado, empresarios del gas, directivos de las empresas fraccionadoras, como también representantes de la Comuna capitalina.
Ver MásLos avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación.
Ver MásCon el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, se llevó a cabo en Perú la cuarta actividad del proyecto del fortalecimiento del sector de calzado y cuero, en las instalaciones de CITECCAL (Centro Tecnológico del Calzado y Cuero).
Ver MásUn vidrio normalizado, una abertura normalizada, un Paraguay normalizado es un país más serio, más seguro, más eficiente y comprometido con la calidad del consumidor”, fueron las palabras del Vicepresidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI).
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, acompañado de representantes técnicos del Departamento de Envases y Embalajes dependiente del Organismo Nacional de Inspección(ONI), y en conjunto con el vice Ministro de Industrias, Ing. Luis Alfredo María Llamosas; se reunieron con los representantes de la empresa CORESA.
Ver Más