El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) anuncia la implementación del Registro y Habilitación de Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC), de acuerdo con la Ley 5668/16, reforzando así el compromiso del INTN con la seguridad en el sector eléctrico nacional.
El registro de OECs, un componente esencial para asegurar la idoneidad y confiabilidad de los organismos dedicados a la certificación de productos y personas, inspecciones y ensayos, ahora se lleva a cabo conforme a la Resolución INTN Nro. 354/2023. Esta resolución permite la habilitación de Organismos de Certificación de Productos y Personas, Organismos de Inspección y Laboratorios de Ensayo de Productos Eléctricos, de manera que la ciudadanía en general pueda conocer, mediante el Registro INTN de OECs, cuáles son los organismos habilitados.
En línea con estas disposiciones, el INTN anuncia que el costo para el Registro y Habilitación de Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) es de Gs. 70.000 por alcance.
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología reafirma su compromiso con la seguridad eléctrica y la calidad de los servicios ofrecidos en el ámbito eléctrico, invitando a los organismos pertinentes a adherirse a esta resolución para asegurar la calidad y confiabilidad en las evaluaciones de conformidad.
Para obtener más detalles sobre los requisitos de registro y habilitación, así como acceder a la documentación necesaria, visite la sección de la Dirección de Seguridad Eléctrica https://goo.su/cUsSH7
Compartir esta noticia
Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos.
Ver Más"Aspectos tecnológicos asociados al procesamiento de alimentos con énfasis en conservas y encurtidos“ se denominó la charla dirigida al sector de producción de alimentos. La capacitación formó parte de la quinta misión del proyecto 6615 "Fortalecimiento de la Unidad de Agroalimentos del INTN, con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación SUR-SUR y Triangular (FOAR)
Ver MásReducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción del Paraguay en el mundo, son los 3 ejes del Plan de Desarrollo Nacional de Desarrollo 2030 para los que nuestra institución trabaja desde sus ámbitos de competencia.
Ver MásReferentes del rubro, como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero, además de organizaciones privadas y públicas trabajan en la elaboración de normas que ayuden al crecimiento del sector.
Ver MásSe realizó la última sesión del año del Consejo Consultivo de Accesibilidad. Además la APESA presentó un informe sobre la verificación de baños accesibles realizada a 350 estaciones de servicios de distintos puntos del país.
Ver MásNo se encontraron irregularidades en los dos surtidores visitados ayer; ambos ofrecen cantidad de combustible acorde a los parámetros metrológicos.
Ver Más