El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Hoy, inició con una charla sobre las Normas MIPYMES, en cual tuvo como disertantes a la Directora del Organismo Nacional de Normalización (ONM), Ing. Susana Cabrera y la Presidenta de la ASOMIPYMES, la Sra. Guillermina Coronel.
Para esta actividad dio apertura la Directora General del INTN, la Lic. Patricia Echeverria acompañada del Viceministro de la Mipymes, el Sr. Máximo Fernando Barreto.
La titular del INTN dijo, el poder brindar una asistencia técnica a las Mipymes desde donde nos toca es sumamente importante, nos sentimos plenos como funcionarios públicos de poder ayudar a todas las actividades y los emprendimientos que realiza las Mipymes, resaltó.
También mencionó que las normas Mipymes están hechas de acuerdo a la necesidad del sector, ya que estas orientan y facilitan los procesos y acompañan a la mejora continua, asimismo demuestra la capacidad de las empresas para proporcionar productos, sistemas, servicios de calidad; el cual ayuda a ser más competitivos.
Cabe resaltar que, el INTN desarrolla su actividad normativa paraguaya a través de su Departamento de Normalización y éste por medio de la conformación de Comités Técnicos de Normalización –CTN – creados para campos de acción claramente definidos.
Con el fin de garantizar un consenso nacional, los proyectos elaborados por los Comités se someten a un periodo de Consulta Pública durante el cual puede formular observaciones cualquier persona.
La próxima actividad enmarcada será un conversatorio orientado al sector eléctrico, donde acudirán profesionales de instituciones del sector público y privado.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más