Con el objetivo de seguir brindando los cursos de la Norma NP 2 028 96 “Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, la Dirección de Seguridad Eléctrica, dependiente del Instituto Nacional Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) trabajó en el mecanismo para adoptar este curso con la modalidad On-line.
Según lo acordado serán habilitadas por el INTN las organizaciones que impartirán seminarios de actualización en la Norma Paraguaya “NP 2 028 96 Instalaciones eléctricas de baja tensión” en modalidad “on-line”, como requisito de migración del plantel de electricistas matriculados en la ANDE, para ser contemplados en el registro de profesionales del INTN. Las instituciones habilitadas serán: INTN, universidades, institutos técnicos de formación profesional, gremios de electricistas y de seguridad industrial.
Una vez que la organización haya sido habilitada, el INTN deberá aprobar la realización del seminario por cada evento.
Las organizaciones habilitadas tendrán acceso a la plataforma Moodle, alojado en el servidor del INTN, a través del cual los instructores, estudiantes y administradores de la DSE desarrollarán el seminario on-line.
Durante el desarrollo del curso deberá impartirse conferencias on-line. El INTN proveerá gratuitamente la plataforma digital Microsoft Teams. El uso de otras plataformas similares correrá por cuenta de la organización habilitada.
Para tener derecho a recibir el certificado de participación en el Curso de Actualización en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 emitido por el INTN, los participantes deberán cumplir al 100% con las actividades asignadas.
Por su parte el Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN, habló sobre lo importante que es ir adquiriendo más conocimientos y un certificado emitido por el DSE. Afirmó que el compromiso de la institución es el de aumentar la calidad en sus servicios y también en la formación a favor de la población que buscan una oportunidad laboral y más en estos tiempos que se requiere una pronta adaptación manteniendo los cuidados.
Compartir esta noticia
Estudiantes del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl evento contó con la presencia de autoridades del MIC, INTN, representantes del sector privado, empresarios del gas, directivos de las empresas fraccionadoras, como también representantes de la Comuna capitalina.
Ver MásLos avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación.
Ver MásCon el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, se llevó a cabo en Perú la cuarta actividad del proyecto del fortalecimiento del sector de calzado y cuero, en las instalaciones de CITECCAL (Centro Tecnológico del Calzado y Cuero).
Ver MásUn vidrio normalizado, una abertura normalizada, un Paraguay normalizado es un país más serio, más seguro, más eficiente y comprometido con la calidad del consumidor”, fueron las palabras del Vicepresidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI).
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, acompañado de representantes técnicos del Departamento de Envases y Embalajes dependiente del Organismo Nacional de Inspección(ONI), y en conjunto con el vice Ministro de Industrias, Ing. Luis Alfredo María Llamosas; se reunieron con los representantes de la empresa CORESA.
Ver Más