El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología amplia su presupuesto gracias al trabajo que viene realizando esta administración que tiene a su cargo la Ing. Lira Giménez directora general de la Institución.
Esta histórica ampliación presupuestaria constituye un gran logro, que permitirá realizar inversiones en infraestructura de manera inédita, la modernización de las instalaciones, con la adecuación física y puesta a punto de los laboratorios con nuevos equipos y tecnología, adquisición de vehículos metrológicos, aún a esperas de autorización del Equipo Económico Nacional.
Asimismo, se logró un SUPERÁVIT, esto se debe a las medidas tomadas en varias áreas, sobre todo en Metrología Legal.
Si bien en el 2020 se obtuvo un logro semejante, el efecto de la pandemia y la misma cautela de las empresas proveedoras, así como restricciones de la ley de emergencia, impidieron la ejecución adecuada del mismo.
Hoy tenemos el desafío, ante la institución, los clientes y la ciudadanía de ejecutar el presupuesto de manera eficiente y responsable.
Este voto de confianza solo refuerza el compromiso de esta administración en alcanzar mejores resultados, enmarcado en principios de la transparencia y una mayor eficiencia a beneficio del país, resaltó la Ing. Lira Giménez.
Según el Decreto N° 5273/21 por la cual se autoriza al Ministerio de Hacienda la modificación en la estimación en los ingresos de la entidad descentralizada, la ampliación de los créditos presupuestarios y de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero aprobado por el Decreto N° 4903 del 24 de febrero del 2021, dentro del presupuesto 2021 del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología.
Esta ampliación será totalmente cubierta con Recursos Propios que permitirá seguir mejorando los servicios y cubrir necesidades postergadas.
Compartir esta noticia
El CTN 65 “Ciencias Geográficas”, Subcomité “Planimetría y altimetría en materia de agrimensura, topografía y catastro” a través de sus reuniones en forma virtual, ha culminado satisfactoriamente su Programa de Normalización aprobando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 65 001 20, como Norma Paraguaya PNA 65 001 21. Planimetría y altimetría. Tolerancias en las mediciones en su primera edición.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez informó que han adquirido equipos de avanzada tecnología, a fin de dar un mejor servicio al usuario, con mayor eficiencia y confiabilidad.
Ver MásLa Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN recibió al equipo de T-FAST del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos, aprobó el PNP 59 003 20 como Norma Paraguaya PNA 59 002 20. PLÁSTICOS. Bolsa de plástico reutilizable con alto contenido en reciclado para el transporte de productos. Bolsas de polietileno (PE) para su primera edición.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN), lleva adelante la actividad normativa como función más importante, a través de la cual promueve y adopta las acciones para coordinar la elaboración de las normas técnicas Paraguayas de aplicación voluntaria, pero que pueden ser utilizadas como referencia en la producción y transacciones comerciales de productos, como así también utilizadas como base para reglamentos o referenciadas en los mismos.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a Consulta Pública hasta el 25 de febrero de 2021 el proyecto de norma paraguaya: PNP 17 095 20. VIDRIOS. Vidrio plano para la construcción. Unidad de vidrio aislante hermético (DVH). Parte 1 – Características, requisitos y métodos de ensayo (generales). Primera edición
Ver Más