Laura Salinas, Nora Mendoza y Carolina Barrios realizaron una pasantía en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). El tema central fue la Certificación de la Accesibilidad al Entorno Edificado.
Las técnicas de nuestra institución fueron recibidas por la Arq. Claudia Chocca responsable de dicha certificación en el UNIT.
El Comité Técnico Normalización denominado CTN 45 "Accesibilidad", tiene como meta el conocimiento y aplicación de normativas de accesibilidad al medio físico para crear espacios comunes que faciliten los desplazamientos sin obstáculos para todos.
En ese marco se han elaborado las primeras 17 Normas Paraguayas que son de aplicación obligatoria en el contexto de la Ley N° 4934/13, las cuales están basadas en normas UNIT. En dicha Ley se faculta al INTN a certificar la accesibilidad al medio físico de las construcciones de uso público y por ello, actualmente se está trabajando para implementar un esquema de certificación.
Con el propósito de transmitir la experiencia de UNIT en estos años se conversó con la delegación de Paraguay sobre los principales aspectos de las etapas del esquema de certificación de UNIT y se compartió la documentación asociada al mismo. También se realizó una recorrida por diferentes espacios de la ciudad en los que se han realizado adecuaciones al entorno físico para posibilitar el acceso de todas las personas.
Por último se realizó una visita al edificio sede del Centro Teletón ubicado en el Prado. Este edificio tiene instalaciones que cumplen los requisitos de la Norma UNIT 200 y cuenta, desde el año 2009,con el Certificado UNIT de Accesibilidad al Entorno Edificado en base a la Norma UNIT 200.
FUENTE: unit.org.uy
Compartir esta noticia
Funcionarios técnicos del área de los laboratorios de Medicamentos, Cosméticos y Afines dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), se capacitaron para el uso de la versión vigente de la norma USP NF 2022- Farmacopea Americana con los representantes autorizados para el cumplimiento de los requerimientos de las guías BPL - Buenas Prácticas de Laboratorios.
Ver MásEl INTN llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT)
Ver MásEl INTN junto con la SENADIS y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
Ver MásLa Ing. Susana Cabrera, Jefa del Departamento de Normalización Regional del Organismo Nacional de Normalización del INTN realizó una charla sobre turismo accesible en el Turing y Automóvil Club Paraguayo
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEn el marco del seguimiento de actividades definidas en la Cooperación Técnica PR-T1283 "Simplificación Administrativa y Mejora Regulatoria” apoyado por el BID y el Gobierno de Portugal, representantes del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentran realizando una visita de trabajo de cooperación técnica para fortalecer la capacidad institucional, con vistas a modernizar los servicios y mejorar la calidad de la regulación del Paraguay.
Ver Más