Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad en Paraguay, se lleva a cabo una importante actividad que comenzó ayer, con las palabras de bienvenida de la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Giménez, a los representantes del Instituto Nacional de Calidad de Perú (INACAL). La delegación peruana está integrada por el Sr. Jorge Enrique Tello Coello, Director de Desarrollo Estratégico de INACAL, y el Ing. José Dajes Castro, Director de Metrología de INACAL. Este evento se extenderá del 4 al 6 de diciembre.
En el día de hoy, los participantes realizaron recorridos por los diferentes laboratorios de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, la cual tiene la responsabilidad de custodiar los patrones de referencia a nivel nacional. Su función es obtener, conservar, desarrollar y difundir las unidades básicas de medida y los patrones de calibración de mayor nivel. Además, brinda trazabilidad al sistema nacional, garantizando la confiabilidad de las mediciones.
Durante la jornada, se llevarán a cabo diversas reuniones, una de las cuales se centrará en la discusión de los resultados del proyecto, así como en la identificación de posibles temas para futuros proyectos.
Mañana, la actividad continuará con una agenda repleta de actividades, entre las que se destacan la presentación de los "Avances y Logros del INACAL en la promoción y cumplimiento de la política nacional de calidad", el impacto de la metrología en el desarrollo económico del Perú y el Sistema Nacional de Calidad en Paraguay, entre otros temas relevantes. Además, se llevarán a cabo reuniones privadas con representantes del INTN, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Organismo Nacional de Acreditación (ONA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Compartir esta noticia
Participación de las Reuniones Virtuales del Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos - CCRVDF y del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en los Alimentos - CCPR
Ver MásSe llevó a cabo la firma del contrato para la provisión de móviles metrológicos y de muestreo entre el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) y la firma DIESA S.A en el marco del llamado de Licitación Pública Nacional N° 01/2021, con ID N° 399228.
Ver MásLa Transformación Digital es un proceso en evolución que sigue creciendo en importancia para la competitividad de las economías y la generación de bienestar social y económico. Para ello, se requiere no solo desarrollar tecnología, sino establecer nuevos mecanismos de colaboración entre los actores públicos, actores privados y la sociedad en general en el ámbito digital, para crear y generar bienes públicos.
Ver MásEl Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
Ver MásFinalizado el proceso de Consulta Pública del PNP 69 001 Valuación de bienes. Términos y definiciones, el Comité Técnico de Normalización CTN 69 Valuación de Inmuebles se ha reunido en modalidad virtual, y debido a que no existieron observaciones durante este periodo establecido, los Miembros del Comité aprobaron la primera Norma Paraguaya de Valuación bajo la codificación de “NP 69 001 21. Valuación de bienes. Términos y definiciones.”
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverría Martínez, asumió como Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), por Decreto N°5840 del Poder Ejecutivo, en reemplazo de la Ing. Lira Giménez.
Ver Más