Los evaluadores tendrán la pericia necesaria para certificar que las construcciones cuentan con las medidas de accesibilidad bajo los estándares requeridos. El curso forma parte de una iniciativa del Gobierno Nacional a través de la cual se busca que los espacios públicos y privados sean plenamente accesibles para facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad.
En su primera etapa el curso contó con la presencia de un profesional especializado en Diseño Universal, el Arquitecto Dr. Yoshiko Kawauchi, un académico respetado en Japón, experto en Diseño Universal que ha publicado varios libros tanto en inglés como en japonés. El Dr. Kawauchi, es profesor de la prestigiosa Universidad de Toyo y un firme defensor del Diseño Universal como usuario de silla de ruedas.
En total serán alrededor de 60 fiscalizadores autorizados luego de la culminación de los cursos organizados por el INTN, JICA, SENADIS, MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN, SENATUR, ITAIPU BINACIONAL Y FUNDACIÓN SOLIDARIDAD.
Paraguay cuenta con la Ley N°4.934/2013 de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad. Esta Ley busca garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, haciendo obligatorio para los edificios, las vías públicas y otras instalaciones de uso público, las adecuaciones correspondientes para el efecto. La mencionada Ley faculta al INTN para la certificación de la accesibilidad al medio físico y atribuye a las Municipalidades la responsabilidad de la aplicación en sus territorios.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología amplia su presupuesto gracias al trabajo que viene realizando esta administración que tiene a su cargo la Ing. Lira Giménez directora general de la Institución.
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya el Comité CTN 59 Subcomité Envases en contacto con alimentos se reunieron con el objetivo de informar las últimas conclusiones en el estudio del Proyecto de Norma Paraguaya para Lámina de PET coextrusada Tipo ABA para termoformado de envases en contacto con alimentos. Requisitos Generales.
Ver MásLos miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), compuesto por instituciones del sector público entre ellas el INTN y el sector privado, se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”.
Ver MásConforme a lo dispuesto en la Ley 5668/16 y su Decreto Reglamentario 9265/18, el INTN a través de su Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), se encuentra trabajando en los diversos pilares de la mencionada Ley como ser la Certificación de Personas, Certificación de Productos y la inspección.
Ver MásEn el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos se reúne activamente en forma virtual para poder definir los requisitos técnicos.
Ver MásCumpliendo con su misión de contribuir con la competitividad y calidad en la sociedad, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través de su Dpto. de Informática dependiente de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica (DTIC), realizó una charla sobre “Emprendedurismo” a los estudiantes de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias.
Ver Más