El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) está desempeñando un papel fundamental a través de su servicio en la construcción de las 16 compuertas radiales en el vertedero de Aña Cuá. Estas compuertas, que antes permitían el vertido de hasta 40.000 m3/segundo de agua sin ser aprovechada, ahora generarán un 10% de energía adicional en la planta hidroeléctrica de Yacyretá. Esta increíble transformación será posible gracias a la instalación de tres turbinas tipo Kaplan, de eje vertical, cada una con una potencia unitaria de 90,20 MW, un salto neto de 19,9 metros y una generación anual total de alrededor de 2.000 GW/hora.
El funcionario Derlis Medina, jefe del Departamento de Materiales de Construcción del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ha destacado que el INTN se encuentra actualmente en negociaciones para renovar el contrato que les permite proporcionar servicios en el área del hormigón, incluyendo cementos, agregados fino y grueso, así como también al agua utilizada en obras.
Resulta vital resaltar la importancia de esta obra para nuestro país, ya que no sólo generará empleo, sino que también contribuirá significativamente a la economía y a la generación de energía limpia. Además, sentará las bases para la creación de nuevas fuentes de trabajo en el futuro.
La obra prevé la instalación de presas laterales, generadores eléctricos, canal de aproximación y restitución y un canal de atracción de peces, que facilitará el movimiento migratorio aguas arriba de diferentes especies.
Actualmente centenares de operarios trabajan 24 horas al día, movilizando más de 150 maquinarias de gran porte, alcanzando su ejecución estimada en obras, iniciadas el 25 de junio de 2020 y cuya conclusión está prevista para el 2025, trayendo más desarrollo para nuestro pueblo.
Por su parte, el Departamento de Materiales de Construcción del INTN tiene como objetivo apoyar a la industria de la construcción garantizando la calidad de los insumos y productos utilizados en el sector. Está compuesto por dos áreas de ensayos, una dedicada a determinaciones físico-mecánicas y la otra a determinaciones físico-químicas. El laboratorio realiza una variedad de ensayos, la mayoría de los cuales son voluntarios, excepto los ensayos en cemento, que están regulados por normativas de control de calidad. Todas las actividades del departamento se realizan siguiendo normas nacionales, regionales e internacionales.
Compartir esta noticia
Cada año el 14 de octubre, los miembros de la IEC, ISO e ITU celebran el Día Mundial de las Normas, como una forma de rendir homenaje a los esfuerzos de colaboración de los miles de expertos de todo el mundo que desarrollan los acuerdos técnicos voluntarios que se publican como normas internacionales, por ello en nuestra institución realizamos un acto y continuamos con jornadas de capacitación para celebrar ésta fecha.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología a través del Dpto. de Agroindustrias y en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio (ORMIC), capacita a comités de mujeres pertenecientes a diferentes municipios de todo el país.
Ver MásEl supermercado Luisito de la ciudad de Luque recibió al equipo de verificadores de nuestra institución. La ciudadanía debe exigir que las balanzas estén verificadas por el INTN para así proteger la compra, con el precio y peso justo.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 23 de noviembre, tres proyectos de Normas Paraguayas.
Ver Más22 Proyectos fueron seleccionados para formar parte del CCyT en su cuarta edición. El INTN costeará los pasajes y la estadía del proyecto ganador, para la pasantía en las instalaciones del Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO), en Rio de Janeiro, Brasil.
Ver MásAdemás de visitar la futura sede de Minga Guazú, llegaron hasta Capitán Miranda donde se reunieron con productores, asociaciones, industriales y cooperativistas.
Ver Más