El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) está desempeñando un papel fundamental a través de su servicio en la construcción de las 16 compuertas radiales en el vertedero de Aña Cuá. Estas compuertas, que antes permitían el vertido de hasta 40.000 m3/segundo de agua sin ser aprovechada, ahora generarán un 10% de energía adicional en la planta hidroeléctrica de Yacyretá. Esta increíble transformación será posible gracias a la instalación de tres turbinas tipo Kaplan, de eje vertical, cada una con una potencia unitaria de 90,20 MW, un salto neto de 19,9 metros y una generación anual total de alrededor de 2.000 GW/hora.
El funcionario Derlis Medina, jefe del Departamento de Materiales de Construcción del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ha destacado que el INTN se encuentra actualmente en negociaciones para renovar el contrato que les permite proporcionar servicios en el área del hormigón, incluyendo cementos, agregados fino y grueso, así como también al agua utilizada en obras.
Resulta vital resaltar la importancia de esta obra para nuestro país, ya que no sólo generará empleo, sino que también contribuirá significativamente a la economía y a la generación de energía limpia. Además, sentará las bases para la creación de nuevas fuentes de trabajo en el futuro.
La obra prevé la instalación de presas laterales, generadores eléctricos, canal de aproximación y restitución y un canal de atracción de peces, que facilitará el movimiento migratorio aguas arriba de diferentes especies.
Actualmente centenares de operarios trabajan 24 horas al día, movilizando más de 150 maquinarias de gran porte, alcanzando su ejecución estimada en obras, iniciadas el 25 de junio de 2020 y cuya conclusión está prevista para el 2025, trayendo más desarrollo para nuestro pueblo.
Por su parte, el Departamento de Materiales de Construcción del INTN tiene como objetivo apoyar a la industria de la construcción garantizando la calidad de los insumos y productos utilizados en el sector. Está compuesto por dos áreas de ensayos, una dedicada a determinaciones físico-mecánicas y la otra a determinaciones físico-químicas. El laboratorio realiza una variedad de ensayos, la mayoría de los cuales son voluntarios, excepto los ensayos en cemento, que están regulados por normativas de control de calidad. Todas las actividades del departamento se realizan siguiendo normas nacionales, regionales e internacionales.
Compartir esta noticia
Representantes de 60 países se reúnen en Versalles, donde estudian la redefinición de cuatro de las siete unidades base para el Sistema Internacional de Unidades (SI). La votación se realiza el viernes 16.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología está capacitado para verificar las básculas del sector yerbatero de Itapúa. La Asociación de Secaderos de la zona, solicitó un trabajo conjunto para lograr un trabajo más ágil, rápido y preciso.
Ver MásEl objetivo es trabajar conjuntamente para apoyar y mejorar las capacidades de los egresados de la casa de estudios del sur de país.
Ver MásEl comité está conformado por referentes del rubro como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero además de organizaciones privadas y públicas.
Ver MásSeguimos difundiendo el Sistema Nacional de Certificación por la Competencia Laboral, además de la Certificación de Personas que realiza nuestra institución.
Ver MásLa Dirección de Tecnología de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica presentó el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la NORMA PARAGUAYA NP-ISO/IEC 27001, con el objetivo de proteger las infraestructuras de las tecnologías de la información y comunicación que soportan el trabajo institucional.
Ver Más