En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Por la necesidad del sector y a modo de cumplir con uno de los fines del Instituto, la de “realizar trabajos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, en forma institucional o con otros centros de investigación nacional o internacional, para empresas del sector público o privado”, se llevó a cabo un trabajo colaborativo entre el INTN, SENACSA, MIC y la AICP (Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay) para la coordinación, realización y seguimiento de un ensayo para “evaluar in-vitro la resistencia a la penetración bacteriana estática de tejidos textiles para batas médicas. En ese sentido, el Ing. Daniel Riquelme, Jefe del Departamento Textil del Organismo Nacional de Inspección (ONI), fue quien llevó adelante los trabajos por parte del INTN para la realización de los ensayos biológicos en los laboratorios del SENACSA. Este trabajo concluyó en la generación de un nuevo servicio por parte del INTN.
También el Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, apoyó en la coordinación y desarrollo del trabajo colaborativo realizado, para lo cual en el laboratorio de microbiología se prepararon los medios de cultivo, la activación de la cepa de referencia, la provisión de materiales e insumos y recursos humanos calificados.
Por otro lado, también se realizaron ensayos relacionados con la calidad y la seguridad de los tejidos, batas y mascarillas, tanto en el marco de la cooperación con la AICP como a otros industriales confeccionistas e importadores de insumos médicos. Estas pruebas fueron: Identificación del material, Espesor, Gramaje, Repelencia al agua, Repelencia al alcohol, Prueba de resistencia del material a la temperatura para evaluar su comportamiento en la esterilización con calor seco, Resistencia al agua: Penetración por impacto, Determinación de Óxido de Etileno residual en dispositivos médicos para aquellos que son esterilizados con Óxido de Etileno.
A todo lo mencionado también se suma el hecho de una constante asistencia y orientación técnica sobre los procesos productivos, así como el asesoramiento al sector de confeccionistas y de Maquila, en la reorientación de sus programas de producción para la fabricación de mascarillas (de uso comunitario y médico) y batas médicas, destacando además la facilidad otorgada por el ONI para la presentación de forma digital de las planillas para su verificación en el Régimen de Maquila.
La asistencia del INTN al sector, reafirma el compromiso de colaborar y trabajar mancomunadamente con otras instituciones públicas, para articular los mecanismos necesarios para que la industria, el comercio y el trabajo nacional contribuyan en la solución de la crisis generada por esta pandemia.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) somete A Consulta Pública hasta el 07 de octubre de 2021 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásSe llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Recíproca entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Asociación de Profesionales en Turismo Del Paraguay (Aprotur-Py), evento en el cual la Ing. Lira Giménez, Directora General del INTN dio la apertura.
Ver MásEn conmemoración al Aniversario Nº 58 del INTN, 14 de agosto próximo a celebrarse, compartimos una entrevista realizada al Sr. Lisandro Velázquez Castro, Doctor en Química Industrial, ingresó un 1 de setiembre del año 1972, el cual formó parte de la instrucción por 36 años.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología (ONM) a través de su Departamento de Salud y Seguridad capacitó a efectivos de la Policía Nacional con el objetivo de dar cumplimiento de la Ley 6390/2020 que Regula la Emisión de Ruidos Molestos.
Ver MásEl INTN ha participado a través de sus directores de diferentes Organismos del “Observatorio de Mercado de Gas Licuado de Petróleo” llevada a cabo en el Misterio de Industria y Comercio (MIC), a cargo de la Dirección General de Combustibles dependiente del Viceministerio de Comercio y Servicios.
Ver MásLa Ing. Lira Giménez, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología; presentó su Informe de Gestión correspondiente al periodo Julio 2020 – Julio 2021. También como parte de los avances para agilizar los procesos comerciales, realizó el lanzamiento oficial de la nueva plataforma web y aplicación móvil “INTN Servicios” desarrollada en el marco del proyecto T-FAST financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Ver Más