En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Por la necesidad del sector y a modo de cumplir con uno de los fines del Instituto, la de “realizar trabajos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, en forma institucional o con otros centros de investigación nacional o internacional, para empresas del sector público o privado”, se llevó a cabo un trabajo colaborativo entre el INTN, SENACSA, MIC y la AICP (Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay) para la coordinación, realización y seguimiento de un ensayo para “evaluar in-vitro la resistencia a la penetración bacteriana estática de tejidos textiles para batas médicas. En ese sentido, el Ing. Daniel Riquelme, Jefe del Departamento Textil del Organismo Nacional de Inspección (ONI), fue quien llevó adelante los trabajos por parte del INTN para la realización de los ensayos biológicos en los laboratorios del SENACSA. Este trabajo concluyó en la generación de un nuevo servicio por parte del INTN.
También el Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, apoyó en la coordinación y desarrollo del trabajo colaborativo realizado, para lo cual en el laboratorio de microbiología se prepararon los medios de cultivo, la activación de la cepa de referencia, la provisión de materiales e insumos y recursos humanos calificados.
Por otro lado, también se realizaron ensayos relacionados con la calidad y la seguridad de los tejidos, batas y mascarillas, tanto en el marco de la cooperación con la AICP como a otros industriales confeccionistas e importadores de insumos médicos. Estas pruebas fueron: Identificación del material, Espesor, Gramaje, Repelencia al agua, Repelencia al alcohol, Prueba de resistencia del material a la temperatura para evaluar su comportamiento en la esterilización con calor seco, Resistencia al agua: Penetración por impacto, Determinación de Óxido de Etileno residual en dispositivos médicos para aquellos que son esterilizados con Óxido de Etileno.
A todo lo mencionado también se suma el hecho de una constante asistencia y orientación técnica sobre los procesos productivos, así como el asesoramiento al sector de confeccionistas y de Maquila, en la reorientación de sus programas de producción para la fabricación de mascarillas (de uso comunitario y médico) y batas médicas, destacando además la facilidad otorgada por el ONI para la presentación de forma digital de las planillas para su verificación en el Régimen de Maquila.
La asistencia del INTN al sector, reafirma el compromiso de colaborar y trabajar mancomunadamente con otras instituciones públicas, para articular los mecanismos necesarios para que la industria, el comercio y el trabajo nacional contribuyan en la solución de la crisis generada por esta pandemia.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a través de su Dpto. de Ensayos Ambientales dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica OIAT ofrece un nuevo servicio en hidrocarburos totales.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), la Lic. Patricia Echeverria, junto con su Directora de Gabinete la Dra. Laura Mendoza, y el Director del Organismo Nacional de Inspección (ONI), el Lic. Ovaldo Barboza; acompañados también por el Jefe de Dpto. de Cueros, Calzados y Afines del ONI, Carlos Bordón, acudieron a una invitación de la firma MARSEG S.A., importante firma maquiladora dedicada a la producción de calzados de seguridad, ubicada en la ciudad de San Lorenzo.
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver MásEl curso denominado “Introducción de la toma de muestras”, fue desarrollado por el Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a cargo de la Lic. Alcira Orlandini del Dpto. de Agroindustrias dependiente del (OIAT).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) en conjunto con la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) llevaron a cabo un evento de forma virtual en conmemoración al Día Internacional de la Lengua de Señas; dando la apertura a la misma, la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria quien agradeció la confianza depositada en el INTN para conmemorar en forma conjunta este día tan importante para todas las instituciones que trabajan promoviendo y difundiendo los criterios de accesibilidad para las personas con discapacidad.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la Lic. Patricia Echeverría, dio apertura al evento agradeciendo a la Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) por apoyar la promoción del trabajo del INTN en el ámbito de los Comités de Normalización y el lanzamiento de las Normas.
Ver Más