El evento contó con la presencia de autoridades del MIC, INTN, representantes del sector privado, empresarios del gas, directivos de las empresas fraccionadoras, como también representantes de la Comuna capitalina.
El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Combustibles, dependiente del Viceministerio de Comercio, presentó la campaña de concientización ciudadana “COCINA SEGURA”, con el objetivo fundamental de concientizar a la ciudadanía acerca de las buenas prácticas de manipuleo y seguridad que hay que tener con las garrafas y conexiones, a fin de evitar accidentes, así como de verificar la fecha de habilitación y empadronamiento de la garrafa, que debe ser de 5 años.
El Viceministro de Comercio Pedro Mancuello señaló, que así como se fiscaliza la calidad de los combustibles líquidos, se está trabajando con el sector público y privado, con el mismo empeño y mayor compromiso con el GLP que es utilizado en los hogares. No se puede ser negligentes y permitir que exista alguna falla en la seguridad de los envases que contienen GLP, resaltó.
El Directivo de la Cámara Paraguaya de Gas (CAPAGAS) Raúl Fretes destacó la labor de las autoridades del MIC y el trabajo en conjunto con todas las instituciones involucradas en el tema gas., El gremio de la CAPAGAS , compuesta de fraccionadoras con el 80% del mercado actual de gas, transmite seguridad al consumidor, mediante la correcta verificación y habilitación de las garrafas de GLP, cumpliendo con la Resolución del Ministerio de Industria y Comercio.
El gremio de la CAPAGAS, trabaja con el INTN, para adaptar las normas a las necesidades paraguayas”. En tal sentido, el Organismo Nacional de Inspección (ONI) del INTN, se encuentra acreditado por el ONA y autorizado por el MIC para realizar la inspección de las garrafas de GLP en las plantas fraccionadoras, para su posterior inscripción y habilitación por el Ministerio de Industria y Comercio.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a través de su Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH) realizó la Inducción y Reinducción del Reglamento Interno Institucional, en cumplimiento de las políticas de gestión de talento humano.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del INTN, otorgo el certificado de renovación para el uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión bajo la Norma NP-ISO 9001:2015. El alcance de la certificación se aplica a los Servicios de Infraestructura (Búsqueda, Diseño, Construcción, Montaje y Energización del Sitio); Servicios de Telecomunicaciones (Diseño, Instalación, Desinstalación, Mantenimiento, Configuración y Puesta a Punto de los Equipos de Telecomunicaciones. Optimización de red de telecomunicaciones); Comercialización de equipos y materiales relacionados a los servicios ofrecidos.
Ver MásProfesionales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, fueron capacitados y actualizados según las guías de la Buenas Prácticas de Laboratorios (BPL) como pre-requisito para la rehabilitación por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de control de calidad para especialidades farmacéuticas. Con el objetivo de reorganizar el sistema de calidad del Dpto. de Medicamentos, Cosméticos y Afines bajo la BPL.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fue auditado por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), a los laboratorios de Envases y Embalajes, y Materiales de Construcción dependientes del Organismo Nacional de Inspección del INTN.
Ver MásLa Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Industriales de micro, pequeñas y medianas empresas – ASOMIPYMES, a fin de articular acciones conjuntas que beneficien a las MIPYMES ayudando así a fomentar el desarrollo económico y social del país.
Ver MásEn el marco de la implementación del proyecto T- FAST, se realizó una reunión para el monitoreo de los avances, mediante la aplicación de una encuesta y evaluación de indicadores; uno de ellos mide el grado en que la asistencia técnica, las inversiones en desarrollo de capacidades, ya sea a través de la donación de hardware, software, capacitaciones, entre otros, y como estos colaboraren en mejorar el desempeño institucional.
Ver Más