Las normas hacen ciudades más inteligentes
Contar con agua dulce suficiente; tener acceso universal a una energía más limpia; tener capacidad de viajar eficientemente de un punto a otro; contar con un sentido de seguridad: éstas son las promesas que las ciudades modernas deben cumplir si quieren mantenerse competitivas y proporcionar una calidad de vida decente a sus ciudadanos.
Construir una ciudad inteligente es muy complejo. Cada ciudad se enfrenta a sus propios retos y requiere su propia combinación de soluciones. Sin embargo, existe un denominador común que simplifica enormemente esta tarea.
Las Normas Internacionales apoyan el desarrollo de soluciones hechas a medida que se pueden adaptar a las circunstancias particulares de una ciudad determinada. Contienen conocimientos especializados y mejores prácticas, y son facilitadoras esenciales para garantizar la calidad y el rendimiento de los productos y servicios. Además, impulsan la compatibilidad entre las tecnologías y ayudan a los usuarios a comparar y elegir la mejor solución disponible.
Las normas también abren la puerta a una mayor variedad de productos y servicios. Ayudan a aumentar la competencia y a fomentar la innovación. En un enfoque de sistemas permiten la integración de estructuras o soluciones de diferentes proveedores.
Las Normas Internacionales hacen que las cosas funcionen de manera segura y sin problemas en todos los niveles de las ciudades. Constituyen la base para el acceso a la electricidad y todos los muchos dispositivos y sistemas que utilizan electricidad y contienen electrónica. Apoyan las tecnologías de información y comunicación que permiten la recopilación, el intercambio y el análisis de datos y la seguridad de la información. Por último, pero no menos importante, proporcionan una orientación importante para todos los aspectos de la vida de la ciudad, incluidos edificios eficientes en energía, transporte inteligente, gestión de residuos mejorada, construcción de comunidades sostenibles y mucho, mucho más.
Con las normas, podemos hacer que nuestras ciudades sean más inteligentes, paso a paso. Las islas individuales de inteligencia pueden crecer juntas e interconectarse.
Resulta reconfortante saber que las Normas Internacionales apoyarán un desarrollo inteligente e integrado de las ciudades inteligentes.
Compartir esta noticia
El lanzamiento de la Norma Paraguaya NP-ISO 37001. “Sistema de Gestión Antisoborno. Requisitos con orientación para su uso”, se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con presencia de autoridades nacionales, invitados especiales y Miembros del Comité CTN 68 “Sistema de Gestión Antisoborno”.
Ver MásEl Ing. Marcos Hermosa, funcionario del Organismo Nacional de Metrología (ONM) del INTN, realizó una pasantía teórico-práctica sobre Metrología de Presión llevada a cabo en el Laboratorio de Fuerza, Torque y Presión del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) en Lima, Perú.
Ver Más“Octubre Rosa” es una campaña que se realiza en el marco de la conmemoración del mes de concienciación sobre el cáncer de mamas, con el objetivo de reforzar las acciones para generar conciencia en la población.
Ver MásFuncionarios de diferentes áreas del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, fueron capacitados en el marco del cumplimiento de las Políticas de Talento humano en cuanto al desarrollo del personal.
Ver MásEn el marco de cooperación INTN – INMETRO financiado por la Agencia Brasilera de Cooperación, recibimos la visita de especialistas del Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología del Brasil (INMETRO), esta actividad es la primera de la agenda de trabajo trazada entre las partes.
Ver MásEn el marco del Convenio de Cooperación firmado en el año 2016 entre el INTN y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), en la jornada de hoyel Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN, recibióala Lic. María del Carmen González de Porro, Directora Ejecutiva de la ANTSV.
Ver Más