Las normas hacen ciudades más inteligentes
Contar con agua dulce suficiente; tener acceso universal a una energía más limpia; tener capacidad de viajar eficientemente de un punto a otro; contar con un sentido de seguridad: éstas son las promesas que las ciudades modernas deben cumplir si quieren mantenerse competitivas y proporcionar una calidad de vida decente a sus ciudadanos.
Construir una ciudad inteligente es muy complejo. Cada ciudad se enfrenta a sus propios retos y requiere su propia combinación de soluciones. Sin embargo, existe un denominador común que simplifica enormemente esta tarea.
Las Normas Internacionales apoyan el desarrollo de soluciones hechas a medida que se pueden adaptar a las circunstancias particulares de una ciudad determinada. Contienen conocimientos especializados y mejores prácticas, y son facilitadoras esenciales para garantizar la calidad y el rendimiento de los productos y servicios. Además, impulsan la compatibilidad entre las tecnologías y ayudan a los usuarios a comparar y elegir la mejor solución disponible.
Las normas también abren la puerta a una mayor variedad de productos y servicios. Ayudan a aumentar la competencia y a fomentar la innovación. En un enfoque de sistemas permiten la integración de estructuras o soluciones de diferentes proveedores.
Las Normas Internacionales hacen que las cosas funcionen de manera segura y sin problemas en todos los niveles de las ciudades. Constituyen la base para el acceso a la electricidad y todos los muchos dispositivos y sistemas que utilizan electricidad y contienen electrónica. Apoyan las tecnologías de información y comunicación que permiten la recopilación, el intercambio y el análisis de datos y la seguridad de la información. Por último, pero no menos importante, proporcionan una orientación importante para todos los aspectos de la vida de la ciudad, incluidos edificios eficientes en energía, transporte inteligente, gestión de residuos mejorada, construcción de comunidades sostenibles y mucho, mucho más.
Con las normas, podemos hacer que nuestras ciudades sean más inteligentes, paso a paso. Las islas individuales de inteligencia pueden crecer juntas e interconectarse.
Resulta reconfortante saber que las Normas Internacionales apoyarán un desarrollo inteligente e integrado de las ciudades inteligentes.
Compartir esta noticia
Se llevó adelante la difusión de los resultados del proyecto de investigación PINV15-0657 “Migración de aluminio a los alimentos provenientes de envases y utensilios de cocina nacionales e importados, comercializados en nuestro país”, cofinanciado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia e investigación – FEEI del FONACIDE”.
Ver MásEn la ciudad de Encarnación, el día de hoy se llevó adelante la firma del Convenio Marco entre el INTN y la Gobernación de Itapuá, con el objeto de promover la concertación y ejecución de proyectos que faciliten la interacción interinstitucional en áreas de interés común, en especial para implementar las Normas Paraguayas del CTN 45 “Accesibilidad”, CTN 50 “Turismo” y las actividades del “Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico”.
Ver MásEl Director General del INTN, Prof. Ing. Raimundo Sánchez mantuvo una reunión con el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dr. Alexis Valqui, que en esta, su segunda misión en el marco de identificación de un proyecto de fortalecimiento del INTN, solicitado por la Ministra de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer, expuso cual podría ser el alcance de una primera etapa de cooperación técnica y luego, una segunda más ambiciosa, como parte de un crédito a ser incorporado en el plan de gobierno.
Ver MásEl Organismo Nacional de Acreditación, acreditó al Departamento de Envases y Embalajes, Departamento de Materiales de Construcción y el Departamento de Metalurgia del INTN dependientes del Organismo Nacional de Inspección (ONI), como laboratorios de ensayo conforme a la Norma NP-ISO/IEC 17025:2006 equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 “Requisitos General para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración”.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización en el marco de los “Comités Técnicos de Normalización CTN 20 Carnes y Productos Cárnicos Subcomité Cortes de Carne Porcina, CTN 35 Yerba, CTN 45 Accesibilidad y CTN 50 Turismo”, ha coordinado varias reuniones de elaboración y revisión de las Normas Paraguayas sobre los CTN mencionados, para ello realizó varias actividades en la Sede del INTN en Capitán Miranda, en el Frigorífico UPISA de la localidad de Fram y en la Gobernación de Itapuá.
Ver MásEl INTN a través del Organismo Nacional de Metrología da continuidad este año al " Campaña de concienciación del Peso Justo ", un programa donde se busca que la ciudadanía tenga la confianza de que lo que paga corresponde al peso justo.
Ver Más