
Tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Los cinco pasos que se presentan a continuación permiten entender de qué forma cada uno participa en los sistemas alimentarios y contribuye a velar por la inocuidad de los alimentos.
Llamamientos a la acción
1. Garantice la inocuidad - Los gobiernos deben garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos.
2. Cultive alimentos inocuos - Los productores agrícolas y de alimentos tienen que adoptar buenas prácticas.
3. Mantenga los alimentos inocuos - Los operadores de empresas deben asegurarse de que los alimentos sean inocuos.
4. Consume los alimentos sin peligro - Todos los consumidores tienen derecho a alimentos inocuos, saludables y nutritivos.
5. Actúe conjuntamente en pro de la inocuidad - La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida.
Cabe resaltar que, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, es el Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, la cual busca contribuir, a través de sus normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales, a la #inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos.
Los consumidores pueden confiar en que los productos alimentarios que compran son inocuos y de calidad y los importadores en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones. El Codex es referencia mundial para las naciones, los consumidores, productores y fabricantes de alimentos, y para los organismos nacionales de control y comercio.
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, fueron favorecidos conforme a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTESS N°: 1973/2021 “Declarar como Insalubre las actividades laborales desarrolladas en el OIAT” y de la resolución del INTN N°083/2022 de acuerdo a la ficha de evaluación de riesgos laborales realizada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a la Ley N° 213/93 que establece el Código del trabajo.
Ver Más
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ver Más
A través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver Más
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 13 de mayo de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya.
Ver Más
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 03 de Mayo De 2022, el siguiente proyecto de Norma Paraguaya:
Ver Más