La Resolución N° 1478/13 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), establece que la totalidad de los recipientes portátiles de gas licuado de petróleo (GLP) deben ser habilitados para su primer uso y rehabilitados cada cinco años. Esto debe realizarse tras el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en normas nacionales, declaradas de aplicación obligatoria.
El Organismo Nacional de Inspección (ONI) del INTN, a través del Departamento de Inspección de Instalaciones, realiza la inspección visual del estado en que se encuentran las garrafas, verificación de la tara del recipiente y una prueba de presión hidrostática, conforme a la Norma NP 011 – 70 en recipientes de GLP (garrafas), en las plantas fraccionadoras. Una vez aprobada por los técnicos, se informa al MIC para su inscripción en el Registro Nacional de Garrafas (RNG), tanto de los recipientes nuevos, como de los usados, que tiene una validez de cinco años.
Cabe destacar, que el Organismo Nacional de Inspección, se encuentra acreditado en dicho alcance por parte del Organismo Nacional de Acreditación ONA, conforme a los requisitos de la Norma NP-ISO/IEC 17020:2013, desde el año 2017, cumpliendo así con las disposiciones y requerimientos del MIC.
“Se puede tener certeza de que la garrafa está habilitada atendiendo la marcación que tiene la garrafa en el cuello (zona en la que se sujeta el recipiente). En ese lugar debe figurar el mes/año en el cual fue habilitada tras haber superado la prueba hidrostática. Esto es lo que debemos verificar en nuestros envases cuando nos entregan uno recargado”.
Las garrafas habilitadas certifican al consumidor que está en condiciones seguras para el uso y minimiza el riesgo tales como: explosión, incendios, o fuga de gases por la válvula o por algún desperfecto que pudiera tener la garrafa, sino cumple, debemos solicitar el cambio de envase.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más