La Resolución N° 1478/13 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), establece que la totalidad de los recipientes portátiles de gas licuado de petróleo (GLP) deben ser habilitados para su primer uso y rehabilitados cada cinco años. Esto debe realizarse tras el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en normas nacionales, declaradas de aplicación obligatoria.
El Organismo Nacional de Inspección (ONI) del INTN, a través del Departamento de Inspección de Instalaciones, realiza la inspección visual del estado en que se encuentran las garrafas, verificación de la tara del recipiente y una prueba de presión hidrostática, conforme a la Norma NP 011 – 70 en recipientes de GLP (garrafas), en las plantas fraccionadoras. Una vez aprobada por los técnicos, se informa al MIC para su inscripción en el Registro Nacional de Garrafas (RNG), tanto de los recipientes nuevos, como de los usados, que tiene una validez de cinco años.
Cabe destacar, que el Organismo Nacional de Inspección, se encuentra acreditado en dicho alcance por parte del Organismo Nacional de Acreditación ONA, conforme a los requisitos de la Norma NP-ISO/IEC 17020:2013, desde el año 2017, cumpliendo así con las disposiciones y requerimientos del MIC.
“Se puede tener certeza de que la garrafa está habilitada atendiendo la marcación que tiene la garrafa en el cuello (zona en la que se sujeta el recipiente). En ese lugar debe figurar el mes/año en el cual fue habilitada tras haber superado la prueba hidrostática. Esto es lo que debemos verificar en nuestros envases cuando nos entregan uno recargado”.
Las garrafas habilitadas certifican al consumidor que está en condiciones seguras para el uso y minimiza el riesgo tales como: explosión, incendios, o fuga de gases por la válvula o por algún desperfecto que pudiera tener la garrafa, sino cumple, debemos solicitar el cambio de envase.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver Más