La Resolución N° 1478/13 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), establece que la totalidad de los recipientes portátiles de gas licuado de petróleo (GLP) deben ser habilitados para su primer uso y rehabilitados cada cinco años. Esto debe realizarse tras el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en normas nacionales, declaradas de aplicación obligatoria.
El Organismo Nacional de Inspección (ONI) del INTN, a través del Departamento de Inspección de Instalaciones, realiza la inspección visual del estado en que se encuentran las garrafas, verificación de la tara del recipiente y una prueba de presión hidrostática, conforme a la Norma NP 011 – 70 en recipientes de GLP (garrafas), en las plantas fraccionadoras. Una vez aprobada por los técnicos, se informa al MIC para su inscripción en el Registro Nacional de Garrafas (RNG), tanto de los recipientes nuevos, como de los usados, que tiene una validez de cinco años.
Cabe destacar, que el Organismo Nacional de Inspección, se encuentra acreditado en dicho alcance por parte del Organismo Nacional de Acreditación ONA, conforme a los requisitos de la Norma NP-ISO/IEC 17020:2013, desde el año 2017, cumpliendo así con las disposiciones y requerimientos del MIC.
“Se puede tener certeza de que la garrafa está habilitada atendiendo la marcación que tiene la garrafa en el cuello (zona en la que se sujeta el recipiente). En ese lugar debe figurar el mes/año en el cual fue habilitada tras haber superado la prueba hidrostática. Esto es lo que debemos verificar en nuestros envases cuando nos entregan uno recargado”.
Las garrafas habilitadas certifican al consumidor que está en condiciones seguras para el uso y minimiza el riesgo tales como: explosión, incendios, o fuga de gases por la válvula o por algún desperfecto que pudiera tener la garrafa, sino cumple, debemos solicitar el cambio de envase.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y CODELESTE; celebraron la firma del Convenio Marco y Acuerdo Específico entre las partes, con una vigencia de tres años. El evento tuvo lugar en instalaciones de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este durante el lanzamiento del programa CAPALT- Capacitaciones en Alto Paraná para la Exportación”, programa ejecutado por CODELESTE y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID.
Ver MásDel lunes 21 al viernes 25 de febrero, el INTN invita a participar del 1er Encuentro de sensibilización sobre la Calidad, un evento dirigido al sector productivo, emprendedores y estudiantes de la región.
Ver MásSegún la metodología establecida en el manual aprobado por el Decreto Nº 2991/2019, que encarga a autoridades del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), logra aprobar un total de 15 Normas Paraguayas durante el periodo 2021.
Ver MásLa Comisión del Codex Alimentarius, organismo de las Naciones Unidas para las normas alimentarias, se reunió los días del 8 al 13, 15, 17 y 18 de noviembre y una sesión ampliada el 14 de diciembre de 2021, con el fin de adoptar normas de seguridad y calidad alimentarias.
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó a cabo en forma virtual su última reunión del año, dando tratamiento a un Proyecto de Norma Paraguaya que posterior a su etapa de consulta pública los Miembros del Comité aprobaron como Norma Paraguaya, así se aprobó la NP 17 096 21. Sistemas de tuberías plásticas para tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior lisa y exterior no lisa del Tipo B, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad. Primera Edición.
Ver Más