La empresa Yerbatera La Rubia, producida por la firma paraguaya Agroindustrial EJTSA, propiedad de Eugen Junghanns Tischler; recibió la Licencia que habilita a la empresa al uso de la Marca de Conformidad ONC-INTN en los productos.
La licencia fue entregada por el Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, que a su vez agradeció la confianza depositada en el INTN y destacó el trabajo que vienen realizando, ya que todo este proceso para llegar a la obtención de la Marca de Conformidad ONC-INTN aporta un valor invaluable al producto.
Asimismo el titular del INTN, instó a otras empresas a mejorar su productividad, “no es una tarea fácil para los empresarios”, pero la mejora continua es la clave para un mercado que se ha vuelto competitivo y de calidad, resaltó.
La Certificación está basada en el modelo más utilizado a nivel mundial para las transacciones comerciales, y corresponde al esquema tipo 5 de la Organización Internacional de Normalización (ISO), que básicamente consiste en una evaluación del Sistema de Gestión de Calidad, evaluación del proceso de fabricación, evaluación de las características de calidad del producto según las Normas Técnicas, seguido de vigilancia que consiste en auditoria de calidad en Planta cada seis meses, toma de muestras, ensayos de los productos certificados, del lugar de producción y de los puntos de ventas.
Cerca de 100 empresas entre nacionales e internacionales están autorizadas para el uso de la Marca de Conformidad del INTN, la cual refleja que nuestra institución tiene confianza de las partes interesadas como el Gobierno, productores, importadores y consumidores, además la certificación de parte de una tercera parte independiente es la herramienta que ayuda a identificar los productos que sobresalen por su excelencia, y es una manera que las organizaciones demuestren la capacidad que tienen para ofrecer productos que cumplan con los estándares de calidad, con las reglamentaciones vigentes y con los requisitos del cliente .
Cabe mencionar que el Organismo Nacional de Certificación está acreditado para varios alcances, por tanto cumple con requisitos de Normas Internacionales, con las políticas y procedimientos del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), así como con directivas del Foro Internacional de Acreditación (IAF).
En todos los países del mundo los productos que afectan la salud, la seguridad y el medio ambiente están regulados por los gobiernos. Para los servicios de certificación de productos, 65 empresas están autorizadas para el uso del sello de calidad del INTN, en países como: Turquía, Portugal, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y entre otros; señaló el Lic. Luis Amarilla Zayas, Director del Organismo Nacional de Certificación del INTN.
Compartir esta noticia
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Lira Giménez, manifestó que están recomendando a la Policía Caminera no utilizar los "test rápidos" durante la pandemia para detectar alcohol en las personas, a fin de que no se tengan falsos positivos.
Ver MásLa Ing. Lira Rossana Giménez Giménez, asume la Dirección del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología en reemplazo del Ing. Raimundo Sánchez Argüello, luego de estar al frente de la Unidad de Cooperación Técnica y Relaciones Interinstitucionales del INTN, durante un periodo de tres años, siendo responsable de la elaboración y gestión de proyectos y convenios a nivel nacional e internacional.
Ver MásLas puertas Cortafuego son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de apertura para salir con facilidad y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego).
Ver MásEl departamento de Textil del Organismo Nacional de Inspección del INTN, ha analizado dos tipos de cápsulas bioseguras para el traslado de pacientes contagiosos, en particular, pacientes con COVID-19. Entre las cápsulas analizadas se encuentran; las Cápsulas Tipo A y Tipo B
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Certificación (ONC), realiza la emisión en forma digital de las Constancias de Importación de Productos (Bolsa, Cable, Cemento, Lámpara, Extintores).
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó acabo su primera reunión del año 2020, la misma se realizó de forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams. En esta reunión se presentaron dos Proyectos de Normas Paraguayas, el PNP 17 091 19. Tubos de polipropileno para unión roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Requisitos y el PNP 17 092 19. Tubos de polipropileno roscable destinados al transporte de líquidos bajo presión. Presiones nominales y medidas respectivamente, dichos documentos cumplieron la etapa de Consulta Pública para su aprobación como Norma Paraguaya.
Ver Más