DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN
Nos complace anunciar el lanzamiento de una campaña plurianual desarrollada en estrecha colaboración entre IEC, ISO e ITU para posicionar las normas internacionales como herramientas para actuar en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Mensaje de IEC, ISO e ITU
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que proyectan abordar los desequilibrios sociales, desarrollar una economía sostenible y frenar el ritmo del cambio climático, son muy ambiciosos. Para alcanzarlos será necesaria la cooperación de muchos socios públicos y privados y el uso de todas las herramientas disponibles, incluidas las normas internacionales y la evaluación de la conformidad.
La intensa batalla contra una persistente pandemia mundial puso de manifiesto la absoluta necesidad de abordar los ODS de forma inclusiva para fortalecer nuestras sociedades, haciéndolas más resilientes y más equitativas. Hoy les pedimos que se unan a nosotros en una misión que afirma la importancia de los ODS para reconstruir de mejor manera. En esta búsqueda, las normas son más relevantes que nunca.
Todo el sistema de normas se basa en la colaboración. Es un testimonio del poder de la cooperación y de la creencia de que somos más fuertes que la suma de nuestras partes. Al trabajar juntos, estamos dando a la población soluciones reales para afrontar los retos de la sostenibilidad.
Con este espíritu, estamos participando en una jornada plurianual del Día Mundial de la Normalización que muestra las múltiples formas en que las normas internacionales contribuyen al éxito de los ODS.
Nos mantenemos unidos para trabajar juntos y acelerar la Agenda 2030 con normas para los ODS y nuestra "visión compartida para un mundo mejor".
Yinbiao Shu, Presidente de IEC; Eddy Njoroge, Presidente de ISO; Houlin Zhao, Secretario General de ITU.
Compartir esta noticia
La finalidad del mismo fue dar cumplimiento a lo que establece el Decreto Reglamentario de la Ley Nro. 5668/16 de Verificación y control de las instalaciones eléctricas en baja tensión.
Ver MásDNCP e INTN acordaron conformar un equipo técnico de las dos reparticiones, a los efectos de analizar e incluir en los pliegos de bases y condiciones que las compras que realiza el estado, sean certificadas por el INTN.
Ver MásCompartimos el artículo elaborado por el Lic. Alejandro Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; para la revista Aranduka, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Ver MásSonia Chang Fernández, funcionaria del INTN, culminó una Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Administración y Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School), situada en la República de Corea del Sur.
Ver MásEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la entrega de certificados de acreditación a unas 20 organizaciones que han completado y aprodabo el proceso de evaluación; entre ellas el Instituto Nacional de Tecnologías, Normalización y Metrología
Ver MásSe llevó a cabo la primera reunión del año 2019 del Comité Tecnico de Normalización (CTN) 35 de Yerba. Las reuniones se realizan en forma mensual, en la sede del INTN en la ciudad de Capitán Miranda, considerando que gran porcentaje de los productores se encuentran en esa zona del país.
Ver Más