El Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, y la Lic. Sonia Chang Fernández, participaron de la vigésima reunión regional de autoridades nacionales de América Latina y el Caribe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
En la ocasión se pudo abordar diversas cuestiones relativas a la aplicación nacional de la Convención de las Armas Químicas, los programas de creación de capacidades y las actividades organizadas por la Secretaría Técnica de la OPAQ, así como otras cuestiones relacionadas con la Convención. Las Autoridades Nacionales también intercambiaron información sobre experiencias y desafíos vinculados con su función de centros de coordinación encargados de mantener un enlace eficaz con la OPAQ.
“Para nosotros es muy importante la participación en este tipo de reuniones, ya que llevamos la representación de nuestro país ante los países hermanos del GRULAC y la OPAQ, y las intensivas reuniones y discusiones permiten enriquecer nuestro conocimiento, así como aprender de las buenas prácticas empleadas por otros países, para la implementación de la Convención”, mencionó el Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, titular del INTN.
En el año 2015 fue promulgada la Ley N° 5458 mediante la cual eI INTN se encuentra a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Autoridad Nacional Paraguaya, convirtiéndose en el brazo ejecutor del cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Convención de las Armas Químicas. La autoridad nacional paraguaya está constituida por un Consejo Asesor que incluye al Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Aduanas, y el INTN.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más