El evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Este video de "Buenas prácticas de uso racional de la energía y eficiencia energética", representa un paso importante en la promoción de prácticas sostenibles y el uso eficiente de la energía en los países del MERCOSUR. Esta iniciativa busca concientizar a la población sobre la importancia de adoptar este tipo de prácticas, con el objetivo de preservar el medio ambiente y promover un desarrollo más sustentable; dando diferentes consejos y recomendaciones para hacer un uso eficiente de la energía en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
El proyecto PTB-MERCOSUR tiene como objetivo contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los servicios de la Infraestructura de la Calidad y las condiciones marco para la implementación de políticas y medidas de eficiencia energética en los Estados Parte del MERCOSUR. Las líneas de acción del proyecto se orientan a los requisitos de capacidad técnica y de gestión que la Infraestructura de la Calidad aporta al manejo adecuado de la amplia temática de la eficiencia energética. Las actividades del proyecto involucran a las autoridades y a los múltiples actores de los países de la región en materia de regulación y vigilancia del mercado, política energética, metrología, ensayos, normalización, certificación, acreditación y protección de los consumidores. Las actividades ofrecidas por el proyecto se desarrollan en cuatro áreas de intervención:
Mejorar el marco y los instrumentos normativos estableciendo grupos de trabajo como plataforma de intercambio de experiencias y la elaboración participativa de documentos guías en materia de análisis de impacto regulatorio y vigilancia del mercado.
Desarrollar y mejorar los servicios de la infraestructura de la calidad mediante capacitaciones, pasantías, intercambios, viajes de estudio e intercomparaciones.
Implementar actividades de sensibilización hacia consumidores y tomadores de decisión y generar conocimientos estratégicos en materia de etiquetado de eficiencia energética.
Ofrecer espacios para articular iniciativas en materia de eficiencia energética en subproyectos y explorar nuevos temas y tendencias. Los subproyectos comprenden diferentes temáticas como construcción, etiquetado vehicular, radiación solar, entre otros.
Dentro de este componente, se busca que las Asociaciones de consumidores capaciten a los consumidores, agentes de asociaciones civiles y empresas, sobre la temática de eficiencia energética. Con el objetivo de facilitar el acceso a la información y transmitir a los consumidores de manera sencilla y amigable, se presenta el video "Buenas prácticas de uso racional de la energía y eficiencia energética".
La elaboración de este video se realizó conjuntamente con representantes de Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y PTB. Por Paraguay, han trabajado representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO).
Es importante mencionar que, en Paraguay, el etiquetado de eficiencia energética se encuentra en estado inicial de aplicación, debido a que no se cuenta con una regulación amplia aplicable a toda la gama de artefactos y productos eléctricos. Actualmente se cuenta con un marco legal limitado a Lámparas Incandescentes y Fluorescentes, por medio de un Decreto y una Resolución reglamentaria a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (Decreto Nº 7103/17 y Resolución MIC Nº 804/18). Esta regulación toma a la Certificación de Productos como esquema de evaluación de la conformidad, utilizando actores del sistema de la calidad tales como Laboratorios Acreditados, Organismos de Certificación de Productos Acreditados, Metrología, Acreditación y Normalización, bajo regulación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y apoyo de la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO) y el Comité Nacional de Eficiencia de Energética (CNEE).
En cuanto al diseño de etiquetas, el Reglamento Técnico utiliza el diseño de etiqueta adoptados por las Normas Paraguayas NP 51 004 15 y NP 51 005 15, las cuales se basan en el Proyecto de Norma COPANT 152 004. Se traen a la vista algunas de las etiquetas de productos certificados habilitados para su comercialización, tanto en sus versiones a color como monocromáticas.
No obstante, existe una gama de artefactos y productos que se encuentran actualmente normalizados y quedan pendientes de la Autoridad Reguladora disponer su aplicación obligatoria, entre esta gama de productos normalizados podemos señalar: Artefactos de Cocción a Gas, Cocinas a Inducción, lámparas led, aparatos eléctricos fijos de calentamiento instantáneo de agua, calentador
Compartir esta noticia
Funcionarios del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, fueron favorecidos conforme a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTESS N°: 1973/2021 “Declarar como Insalubre las actividades laborales desarrolladas en el OIAT” y de la resolución del INTN N°083/2022 de acuerdo a la ficha de evaluación de riesgos laborales realizada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a la Ley N° 213/93 que establece el Código del trabajo.
Ver Más
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ver Más
A través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver Más
El Instituto Nacional De Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 13 de mayo de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya.
Ver Más
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización Y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 03 de Mayo De 2022, el siguiente proyecto de Norma Paraguaya:
Ver Más