En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos se reunió en forma virtual para seguir tratando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
La Coordinación informó de los avances que se tuvo para consensuar posiciones respecto a definir el documento en estudio. De esta manera, luego de un amplio debate los Miembros del CTN acordaron aprobar el PNP 59 003 21 conforme a los requisitos indicados en la Norma de antecedente UNE EN 13432.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como sector peticionante de la Norma y como autoridad competente se comprometió analizar en su organización el esquema de aprobación del documento estudiado y la necesidad de que el mismo pueda ser finalmente aprobado como una Norma de aplicación inmediata. En cuanto se concluya este punto, la Coordinación seguirá con las gestiones de aprobación manteniendo al Comité informado de las conclusiones según acuerdos establecidos en la reunión.
Con el cumplimiento de este proceso normativo se estará cerrando el Programa de Normalización establecido en su momento por el CTN.
Es importante mencionar que el CTN 59 SC Plásticos, permitirá ofrecer diferentes opciones de bolsas normalizadas, esta vez, para el sector de envases y embalajes relacionado específicamente a bolsas confeccionadas con materiales biodegradables. Esta Norma también contribuirá que tanto industriales, consumidores y el sector regulador dispongan de una Norma Técnica que establezca los requisitos que deben cumplir este tipo de bolsas.
Las reuniones hasta el momento continúan en forma virtual, con la participación de todos de todos los sectores involucrados (MIC, SEDECO, CAPASU, Cámara Nacional de Comercio Y Servicios del Paraguay, FIUNA, FACEN UNA, FCQ UNA, INTN, CONACYT, MADES, Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Municipalidad de Asunción, PLASTIFLEX, SyC PLÁSTICOS, ECOFLEX, BOLSIPLAST, El Puente, Synergia Paraguay, IRÑ, Envapar, MEGAPACK, PLASTIFOAM, FAEMPLAST, MASTERPLAST, TDMAC, RC Plásticos, INPLASA, VICOPARAGUAY, BIOMATTER, MADRE S.A, CODIPSA).
Compartir esta noticia
Representantes de 60 países se reúnen en Versalles, donde estudian la redefinición de cuatro de las siete unidades base para el Sistema Internacional de Unidades (SI). La votación se realiza el viernes 16.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología está capacitado para verificar las básculas del sector yerbatero de Itapúa. La Asociación de Secaderos de la zona, solicitó un trabajo conjunto para lograr un trabajo más ágil, rápido y preciso.
Ver MásEl objetivo es trabajar conjuntamente para apoyar y mejorar las capacidades de los egresados de la casa de estudios del sur de país.
Ver MásEl comité está conformado por referentes del rubro como la Comisión Mixta Multidisciplinaria de la Yerba Mate y el Centro Yerbatero además de organizaciones privadas y públicas.
Ver MásSeguimos difundiendo el Sistema Nacional de Certificación por la Competencia Laboral, además de la Certificación de Personas que realiza nuestra institución.
Ver MásLa Dirección de Tecnología de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica presentó el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la NORMA PARAGUAYA NP-ISO/IEC 27001, con el objetivo de proteger las infraestructuras de las tecnologías de la información y comunicación que soportan el trabajo institucional.
Ver Más