En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos se reunió en forma virtual para seguir tratando el Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
La Coordinación informó de los avances que se tuvo para consensuar posiciones respecto a definir el documento en estudio. De esta manera, luego de un amplio debate los Miembros del CTN acordaron aprobar el PNP 59 003 21 conforme a los requisitos indicados en la Norma de antecedente UNE EN 13432.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como sector peticionante de la Norma y como autoridad competente se comprometió analizar en su organización el esquema de aprobación del documento estudiado y la necesidad de que el mismo pueda ser finalmente aprobado como una Norma de aplicación inmediata. En cuanto se concluya este punto, la Coordinación seguirá con las gestiones de aprobación manteniendo al Comité informado de las conclusiones según acuerdos establecidos en la reunión.
Con el cumplimiento de este proceso normativo se estará cerrando el Programa de Normalización establecido en su momento por el CTN.
Es importante mencionar que el CTN 59 SC Plásticos, permitirá ofrecer diferentes opciones de bolsas normalizadas, esta vez, para el sector de envases y embalajes relacionado específicamente a bolsas confeccionadas con materiales biodegradables. Esta Norma también contribuirá que tanto industriales, consumidores y el sector regulador dispongan de una Norma Técnica que establezca los requisitos que deben cumplir este tipo de bolsas.
Las reuniones hasta el momento continúan en forma virtual, con la participación de todos de todos los sectores involucrados (MIC, SEDECO, CAPASU, Cámara Nacional de Comercio Y Servicios del Paraguay, FIUNA, FACEN UNA, FCQ UNA, INTN, CONACYT, MADES, Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Municipalidad de Asunción, PLASTIFLEX, SyC PLÁSTICOS, ECOFLEX, BOLSIPLAST, El Puente, Synergia Paraguay, IRÑ, Envapar, MEGAPACK, PLASTIFOAM, FAEMPLAST, MASTERPLAST, TDMAC, RC Plásticos, INPLASA, VICOPARAGUAY, BIOMATTER, MADRE S.A, CODIPSA).
Compartir esta noticia
Con el objetivo de acercar a la ciudadanía la necesidad de edificar y realizar construcciones sostenibles expertos de diferentes ámbitos públicos, privados y académicos han coincidido en destacar la importancia y necesidad de obtener una certificación en construcción sostenible en el país. Esta certificación se obtendrá como producto de la realización del proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay”.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario, firmaron un convenio marco y un convenio específico para continuar fortaleciendo la relación interinstitucional, esta firma tiene como objetivo descentralizar el comité de defensa del consumidor, comité N° 69; para que la misma sea liderado por la SEDECO, pero siempre acompañado y coordinado por el Organismo Nacional de Normalización.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, desde el 2015 viene desarrollando actividades y obteniendo logros importantes a través de trabajos conjuntos con otras instituciones tanto públicas como privadas que buscan el mismo objetivo: El conocimiento y la aplicación de normativas de accesibilidad al medio físico, para crear espacios comunes que faciliten los desplazamientos sin obstáculos para todos.
Ver MásLa Tercera Pasantía sobre Herramientas de Tecnología de la Información para la Normalización de COPANT se llevó a cabo del 4 a l8 de noviembre de 2019 en São Paulo, Brasil, organizado por ABNT, el Organismo Nacional de Normalización (ONN) de Brasil y miembro de COPANT. El curso estuvo dirigido a Gestores de TI o para aquellos que se desempeñan como expertos de TI la mayor parte de su tiempo en el ONN.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a través de su programa de Pasantías, brinda la oportunidad a jóvenes de colegios yuniversidades de acceder a una experiencia en el ámbito laboral, contribuyendo en su formación académica y profesional.
Ver MásEl Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del INTN, acompañado de sus Directores, la Ing. Lira Giménez, Directora de la UTCO; el Lic. Roberto Enrique, Director de la DAF y el Lic. César Lezcano, Director de la DTIC; recibieron al Sr. Marcelo Martin, representante del Instituto Argentino de la Calidad (IAPC).
Ver Más