Crear una Norma Paraguaya para la Tipificación de la Carne que es de suma importancia a nivel país para el sector de la industria y la producción ganadera.
Esta Norma establecerá los requisitos de clasificación y tipificación que deben cumplir las canales de bovinos y bubalinos aptas para consumo humano.
El Proyecto de la Norma Paraguaya 20 036 21 Clasificación y Tipificación. Requisitos, se viene desarrollando desde el año 2020 con reuniones virtuales y con una frecuencia quincenal.
Con una participación activa de todos los sectores industriales y productivos, así como las instituciones públicas, y de las Autoridades de SENACSA, ARP y la Cámara Paraguaya de la Carne.
El PNP 20 036 21 contempla la clasificación del animal por edad y sexo, la conformación, relación musculo hueso, terminación, calidad y distribución de la cobertura de grasa, el color de la grasa y las contusiones.
Tiene dos etapas, la primera se realiza con la res en caliente e incluye la clasificación por sexo, por aspecto visual, edad por dentición, mientras que la tipificación considera la conformación de la cobertura de grasa, el color de la grasa y las contusiones.
La segunda etapa, se realiza con la res fría, que contempla la medición de pH, el color del musculo y la grasa, lo que se denomina marbling, el espesor de la grasa dorsal, el área del ojo del bife, y el sexo.
El documento se encuentra en la etapa del Plan Piloto a Nivel Nacional, que incluye unas 11.000 reses, utilizando la Tabla de Tipificación.
Se aclara que el documento aun es un borrador; al finalizar el estudio de este, debe ser enviado a Consulta Pública por 60 días y luego para ser aprobada como Norma Paraguaya.
Sectores/gremios que participaron en la elaboración:
SEDECO, FRIGORIFICO GUARANI S.A.C.I., SENACSA, Profesionales Independientes, Granja Avícola La Blanca, FRIGOCHORTI, FRIGOCHACO, Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay, Certificaciones Internacionales S.R.L., Consorcio De Ganaderos para Experimentación Agropecuaria, Facultad de Ciencias Veterinarias – UNA, FRIGORIFICO NEULAND, BALTIC PARAGUAY S.A., Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, Cámara Paraguaya de Carne, COOPERATIVA FERNHEIM, Asociación Rural del Paraguay, Controles Y Servicios S.R.L, Alba Pettengill Explotación Agropecuaria, FCA/UNA, FRIGORIFICO CONCEPCION, LIAF CONTROL, ATHENA FOODS /FRIGOMERC S.A., INTN/OIAT, INTN/ONC.
Compartir esta noticia
Cada año el 14 de octubre, los miembros de la IEC, ISO e ITU celebran el Día Mundial de las Normas, como una forma de rendir homenaje a los esfuerzos de colaboración de los miles de expertos de todo el mundo que desarrollan los acuerdos técnicos voluntarios que se publican como normas internacionales, por ello en nuestra institución realizamos un acto y continuamos con jornadas de capacitación para celebrar ésta fecha.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología a través del Dpto. de Agroindustrias y en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio (ORMIC), capacita a comités de mujeres pertenecientes a diferentes municipios de todo el país.
Ver MásEl supermercado Luisito de la ciudad de Luque recibió al equipo de verificadores de nuestra institución. La ciudadanía debe exigir que las balanzas estén verificadas por el INTN para así proteger la compra, con el precio y peso justo.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 23 de noviembre, tres proyectos de Normas Paraguayas.
Ver Más22 Proyectos fueron seleccionados para formar parte del CCyT en su cuarta edición. El INTN costeará los pasajes y la estadía del proyecto ganador, para la pasantía en las instalaciones del Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO), en Rio de Janeiro, Brasil.
Ver MásAdemás de visitar la futura sede de Minga Guazú, llegaron hasta Capitán Miranda donde se reunieron con productores, asociaciones, industriales y cooperativistas.
Ver Más