El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Departamento de Materiales de Construcción dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofrece un servicio que apunta al sector de la construcción, denominado Resistencia del Hormigón Mediante Esclerómetro o Índice de Rebote.
El ensayo esclerométrico o índice de rebote mediante esclerómetro es una prueba no destructiva de la resistencia del hormigón. La diseñó y desarrolló el ingeniero suizo Ernest Schmidt en los años 40. Patentado como martillo SCHMIDT, siendo su valor “R” (índice de rebote) una unidad adimensional que relaciona la dureza superficial del hormigón con su resistencia de modo experimental.
Este ensayo mecánico no destructivo que presenta las varias ventajas, que entre ellas podemos citar:
- Es un ensayo no destructivo lo que permite realizar un gran número de determinaciones sin alterar la resistencia, estética y funcionalidad de una estructura.
-Ensayo muy económico.
-Puede operar en horizontal o vertical
- Permite ensayar muchos elementos en un corto espacio de tiempo con escasos medios auxiliares.
Esto permite al técnico tener una idea del estado de la estructura y del hormigón con el que fue construido, para luego poder realizar estudios más específicos conforme se crean conveniente.
Por su parte este ensayo aporta un gran beneficio, ya que se vuelve un medio de información rápido y sencillo en lo que respecta a la verificación de la uniformidad del concreto, dando seguridad a la población afectada por la misma, así como a aquellos que han construido la obra en relación con la calidad de su producto.
Este servicio puede solicitar tanto empresas privadas como ciudadanía en general, que precisen conocer el estado de una estructura construida con hormigón a través del correo intn@intn.gov.py o llamando al 288 6000.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver MásEL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver Más