En el marco de los trabajos realizados por el CTN 35 YERBA, el Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología llevó a cabo el Seminario de “Yerba Mate”, desarrollado en la Sede Regional de Itapúa, en la ciudad de Capitán Miranda.
El evento tuvo como propósito la capacitación a los productores locales de la materia prima y de los procesos de elaboración de la yerba mate, a fin de fortalecer la calidad y salubridad de este producto tan consumido en la sociedad Paraguaya.
Se contó con el apoyo del Centro Yerbatero Paraguayo, que hizo posible la presencia de la Magister Bioquímica Miriam García, docente de la Universidad Nacional de Misiones - Argentina, quien habló de la contaminación con mohos y levaduras en yerba mate, los factores predisponentes y como minimizarlos, seguidamente trató temas de las legislaciones vigentes en la República Argentina y las experiencias en el sector.
También se contó con la valiosa presencia de expertos nacionales quienes compartieron sus experiencias y transfirieron sus conocimientos a los participantes, como la Ing. Agr. MSc. PhD Andrea Arrua del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas CEMIT/UNA quien habló de los hongos productores de micotoxinas asociados a yerba mate, el Lic. MSc. Francisco Ferreira de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACEN/UNA quien habló de la detección de micotoxinas por técnicas de alto rendimiento, la Dra. Laura Mendoza de Arbo, del INTN habló sobre la presencia de hongos y aflotoxinas en yerba mate elaborada en Paraguay, y la Lic. Rosa Sosa del Centro Yerbatero Paraguayo realizó una presentación sobre metales pesados.
Participaron del seminario representantes de las empresas yerbateras locales, representantes del centro yerbatero, funcionarios técnicos del INTN miembros del CTN 35 YERBA y grupos académicos de la Universidad Nacional de Itapúa.
Compartir esta noticia
El Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones presentó la Norma, durante un acto protocolar realizado en el pabellón Industrial de la Expo de Mariano Roque Alonso.
Ver MásInvestigación realizada a raíz de denuncias concretas recibidas en nuestra institución sobre la supuesta mala colocación de precintos en camiones transportadores de combustibles líquidos, acudimos de forma inmediata hasta nuestro puesto ubicado en la planta de PETROPAR en Villa Elisa
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), recibió el Certificado otorgado por el Organismo Nacional de Certificación para el Uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión, para el proceso Auditor de las Oficinas de Auditoría Operativa, Auditoría Técnica, Auditoría Financiera y Auditoría Informática, cuyo alcance contempla la planeación, ejecución del trabajo y elaboración de informes de auditoría.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Jefa de la delegación de Paraguay presentó y defendió la postura de nuestro país sobre varios temas. El INTN es Punto Focal del Codex Alimentarius en Paraguay.
Ver MásLa delegación nacional defendió la aprobación de identidad y pureza de los Glicosidos de esteviol, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), y la Federación Latinoamericana de la Stevia (FAS).
Ver MásEl Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, en la persona de la Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN participa en carácter de Jefa de delegación paraguaya.
Ver Más