En el marco de los trabajos realizados por el CTN 35 YERBA, el Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología llevó a cabo el Seminario de “Yerba Mate”, desarrollado en la Sede Regional de Itapúa, en la ciudad de Capitán Miranda.
El evento tuvo como propósito la capacitación a los productores locales de la materia prima y de los procesos de elaboración de la yerba mate, a fin de fortalecer la calidad y salubridad de este producto tan consumido en la sociedad Paraguaya.
Se contó con el apoyo del Centro Yerbatero Paraguayo, que hizo posible la presencia de la Magister Bioquímica Miriam García, docente de la Universidad Nacional de Misiones - Argentina, quien habló de la contaminación con mohos y levaduras en yerba mate, los factores predisponentes y como minimizarlos, seguidamente trató temas de las legislaciones vigentes en la República Argentina y las experiencias en el sector.
También se contó con la valiosa presencia de expertos nacionales quienes compartieron sus experiencias y transfirieron sus conocimientos a los participantes, como la Ing. Agr. MSc. PhD Andrea Arrua del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas CEMIT/UNA quien habló de los hongos productores de micotoxinas asociados a yerba mate, el Lic. MSc. Francisco Ferreira de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACEN/UNA quien habló de la detección de micotoxinas por técnicas de alto rendimiento, la Dra. Laura Mendoza de Arbo, del INTN habló sobre la presencia de hongos y aflotoxinas en yerba mate elaborada en Paraguay, y la Lic. Rosa Sosa del Centro Yerbatero Paraguayo realizó una presentación sobre metales pesados.
Participaron del seminario representantes de las empresas yerbateras locales, representantes del centro yerbatero, funcionarios técnicos del INTN miembros del CTN 35 YERBA y grupos académicos de la Universidad Nacional de Itapúa.
Compartir esta noticia
Durante este periodo de Consulta Pública, toda persona interesada puede presentar sus objeciones u observaciones, las que deben ser enviadas por escrito a la Dirección General del INTN.
Ver MásConcluyeron los trabajos financiados por el Fondo Argentino de Cooperación, proyecto realizado junto con el INTI de Argentina; con las empresas seleccionadas, God´s Pan, Delicattessen y Productos 3 Hermanas de Caacupe.
Ver MásEl proyecto consiste en 4 muestreos que abarcan todas las estaciones del año, y el objetivo del mismo es detectar el nivel de hongos en el ambiente.
Ver MásEl INTN marcó presencia, con la participación de sus técnicos, en todas las comisiones de la LXVIII reunión ordinaria del MERCOSUR
Ver MásEl Director General del INTN, Ing. Raimundo Sánchez, visitó la empresa productora 3 Hermanas ubicada en la ciudad de Ca'acupé
Ver MásEn comparación con el mismo trimestre del ejercicio 2018, cifra que se traduce en el mejoramiento del alcance y eficiencia de los servicios ofrecidos por el instituto a todo el país.
Ver Más