En el marco de los trabajos realizados por el CTN 35 YERBA, el Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología llevó a cabo el Seminario de “Yerba Mate”, desarrollado en la Sede Regional de Itapúa, en la ciudad de Capitán Miranda.
El evento tuvo como propósito la capacitación a los productores locales de la materia prima y de los procesos de elaboración de la yerba mate, a fin de fortalecer la calidad y salubridad de este producto tan consumido en la sociedad Paraguaya.
Se contó con el apoyo del Centro Yerbatero Paraguayo, que hizo posible la presencia de la Magister Bioquímica Miriam García, docente de la Universidad Nacional de Misiones - Argentina, quien habló de la contaminación con mohos y levaduras en yerba mate, los factores predisponentes y como minimizarlos, seguidamente trató temas de las legislaciones vigentes en la República Argentina y las experiencias en el sector.
También se contó con la valiosa presencia de expertos nacionales quienes compartieron sus experiencias y transfirieron sus conocimientos a los participantes, como la Ing. Agr. MSc. PhD Andrea Arrua del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas CEMIT/UNA quien habló de los hongos productores de micotoxinas asociados a yerba mate, el Lic. MSc. Francisco Ferreira de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACEN/UNA quien habló de la detección de micotoxinas por técnicas de alto rendimiento, la Dra. Laura Mendoza de Arbo, del INTN habló sobre la presencia de hongos y aflotoxinas en yerba mate elaborada en Paraguay, y la Lic. Rosa Sosa del Centro Yerbatero Paraguayo realizó una presentación sobre metales pesados.
Participaron del seminario representantes de las empresas yerbateras locales, representantes del centro yerbatero, funcionarios técnicos del INTN miembros del CTN 35 YERBA y grupos académicos de la Universidad Nacional de Itapúa.
Compartir esta noticia
El Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad. Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, integrado por representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades, profesionales independientes, entre otros, llevan adelante la revisión de los siguientes documentos normativos
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones. Subcomité Tuberías y Conexiones aprobó Normas Paraguayas, que serán de gran utilidad para los industriales que ofrecen productos conforme a los requisitos de calidad, así como para los consumidores que utilizan las normas en sus proyectos de obras.
Ver MásEn la sede del INTN ubicada en la ciudad de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa, se encuentran habilitados a partir de la fecha servicios metrológicos y de inspección para la zona y alrededores
Ver MásLa charla fue realizada en forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, con la participación de funcionarios de diferentes organismos y direcciones del INTN.
Ver MásTécnicos de la empresa PAINCO S.A, fabricante de colchones, recibieron una capacitación sobre Metrología básica, en magnitudes de masa, temperatura y dimensional por parte de profesionales del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo la firma del convenio marco entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Industria Nacional del Cemento (INC), que permitirá la cooperación y asistencia recíproca para el desarrollo de actividades de interés común entre ambas instituciones, en el ámbito de su competencia y legislación propia.
Ver Más