En el marco de los trabajos realizados por el CTN 35 YERBA, el Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología llevó a cabo el Seminario de “Yerba Mate”, desarrollado en la Sede Regional de Itapúa, en la ciudad de Capitán Miranda.
El evento tuvo como propósito la capacitación a los productores locales de la materia prima y de los procesos de elaboración de la yerba mate, a fin de fortalecer la calidad y salubridad de este producto tan consumido en la sociedad Paraguaya.
Se contó con el apoyo del Centro Yerbatero Paraguayo, que hizo posible la presencia de la Magister Bioquímica Miriam García, docente de la Universidad Nacional de Misiones - Argentina, quien habló de la contaminación con mohos y levaduras en yerba mate, los factores predisponentes y como minimizarlos, seguidamente trató temas de las legislaciones vigentes en la República Argentina y las experiencias en el sector.
También se contó con la valiosa presencia de expertos nacionales quienes compartieron sus experiencias y transfirieron sus conocimientos a los participantes, como la Ing. Agr. MSc. PhD Andrea Arrua del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas CEMIT/UNA quien habló de los hongos productores de micotoxinas asociados a yerba mate, el Lic. MSc. Francisco Ferreira de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACEN/UNA quien habló de la detección de micotoxinas por técnicas de alto rendimiento, la Dra. Laura Mendoza de Arbo, del INTN habló sobre la presencia de hongos y aflotoxinas en yerba mate elaborada en Paraguay, y la Lic. Rosa Sosa del Centro Yerbatero Paraguayo realizó una presentación sobre metales pesados.
Participaron del seminario representantes de las empresas yerbateras locales, representantes del centro yerbatero, funcionarios técnicos del INTN miembros del CTN 35 YERBA y grupos académicos de la Universidad Nacional de Itapúa.
Compartir esta noticia
En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que contribuirá en dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos en su reunión llevada a cabo en forma virtual y mediante el consenso entre las partes aprobó la Norma Paraguaya PNA 59 003 21 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 5615/2021.
Ver MásEn el marco de elaboración de Normas Paraguayas el Comité CTN 49 Subcomité Calidad de aire interior en establecimientos de la salud, se reunió para poder definir los requisitos técnicos en este ámbito. El Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 49 021 21. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología en el marco de la mejora continua; ha adquirido 4 nuevos equipos para su Departamento de Metalurgia, dependiente del Organismo Nacional de Inspección.
Ver MásSe llevo a cabo una reunión entre representantes del Instituto Nacional de tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y de la Contraloría General (CGR) de la República, con el objetivo de presentar al nuevo Sindico de la CGR ante el INTN, el Lic. Ángel María Duarte Valdez.
Ver MásFuncionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Ver Más