La Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverría participó el pasado 19 y 20 de mayo en el Seminario sobre Experiencias de implementación de la Infraestructura de la Calidad en países del Mercosur, llevada a cabo en la ciudad de Foz de Iguazú – Brasil, el Ing. Luis Fleitas Director del Organismo Nacional de Normalización y la Ing. Elisa Fletschner del Departamento de Normalización Regional e Internacional, participaron en representación al Instituto.
En la jornada fue desarrollada una serie de actividades, iniciando conel acto de apertura de la mano del Sr. Mario William – Presidente de la Asociación Brasilera de Normas Técnicas (ABNT). El evento fue oportuno para evaluar las experiencias de los Institutos de Normalización de los países miembros del Mercosur.
La Lic. Patricia Echeverría realizó la presentación sobre la experiencia de la implementación de la infraestructura de calidad en Paraguay, reforzando el desafío y compromiso del INTN con las políticas de calidad del País.
La actividad fue desarrollada en la sede del Centro Universitario Dinâmica das Cataratas – UDC Espaço Cultural Elias Demétrio Hauagge, considerando la participación de la universidad, constituyéndose en la 1ª institución de educación superior brasileña en impartir un curso sobre la política de Infraestructura de la Calidad en la carrera de Ingeniería civil, hecho de gran relevancia para el Brasil, atendiendo la formación de profesionales en esta área gracias al INMETRO.
“Fue muy importante escuchar los avances de cada uno de los Organismos pares de Normalización, resaltándose siempre las complejidades para la implementación efectiva de la Infraestructura de la Calidad, las instituciones de competencia, las asimetrías entre los países del MERCOSUR, todos encaminan sus procesos hacia la necesidad de contar con reguladores que exijan el cumplimiento efectivo de los requisitos establecidos en los reglamentos técnicos” mencionó la Lic. Echeverría.
En el evento se resaltó la importancia de las Normas que, si bien son voluntarias, facilitan el trabajo para la elaboración de reglamentaciones técnicas. Cada país presentó sus fortalezas y la puesta en marcha, al igual que la implementación de las políticas de calidad, su relacionamiento con la competitividad y el desarrollo de los países en este ámbito.
A continuación se celebró la Ceremonia de Posesión del Consejo Deliberativo de la AMN para el periodo 2022-2024, donde el INTN asumió la vicepresidencia, dando así el cierre de las actividades del jueves 19 de mayo.
El Seminario contó con la participación de la Asociación Brasileña de Evaluación de la Conformidad (ABRAC), el Instituto de Metrología de Brasil (INMETRO), Organismos Nacionales de Normalización miembros de la Asociación Mercosur de Normalización (AMN); el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay. También se contó con la participación del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), el Instituto Nacional de Normalización (INN) de Chile y la presencia del Analista de Negocios e Innovación Senior - Parque Tecnológico Itaipu (PTI) de Brasil y su par del lado Paraguayo.
El viernes 20 de mayo se realizó la visita al Parque Tecnológico ITAIPU - Brasil (PTI), al nuevo Laboratorio de Infraestructura de la Calidad, a la Vila A - modelo de Ciudad Inteligente implementado por el “Programa Sandbox” y a la Usina Hidroeléctrica Itaipú Binacional. Constatando avances realizados por Brasil en el ámbito de la innovación, lo que podría ser replicado en Paraguay.
Compartir esta noticia
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, industriales confeccionistas del país solicitaron al INTN la asistencia técnica para la realización de ensayos a tejidos que se usarán en la confección de batas quirúrgicas para el personal de blanco, y que serán entregadas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un Acuerdo Nacional.
Ver MásSe realizó la primera reunión del año 2020 del CTN 20, llevada a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Microsoft Teams, dando apertura a la reunión el Presidente de SENACSA el Dr. José Carlos Martin.
Ver MásHoy tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la inocuidad de nuestros alimentos. Tras el éxito de la campaña de 2019, este año también está centrado en sensibilizar e instar a tomar medidas haciendo hincapié en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos. Tanto si cultiva, elabora, transporta, almacena, distribuye, vende, prepara, sirve o consume alimentos, usted desempeña una función para mantener su inocuidad.
Ver MásEn octubre de 2019, la 21.ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) fue interrumpida después de solo dos días y medio de discusiones a consecuencia de las manifestaciones que estaban teniendo lugar en Santiago de Chile y que obligaron a los anfitriones a suspender la reunión.
Ver MásMediciones para el comercio mundial, fue el tema elegido este año, para crear conciencia sobre el importante papel que desempeña la medición para facilitar el comercio global justo, garantizar que los productos cumplan con las normas y reglamentos y satisfacer las expectativas de calidad del cliente.
Ver MásSe llevó adelante la reunión de trabajo, con los miembros del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INTN, y técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a fin de conocer el alcance del Decreto N°2991/19 y las acciones a ser implementadas conforme a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano.
Ver Más