La ITAIPU avanza con el proyecto de implementación de la Ruta Verde solar fotovoltaica que es la primera en toda Sudamérica. Un equipo técnico integrado por representantes de la Binacional, del Parque Tecnológico ITAIPU (PTI-Py), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), realizaron la verificación técnica de los electropuestos instalados en la estación de servicios de Petropar, en el cruce Piribebuy, sobre la PY02 (nueva nomenclatura para la ruta 2), a la altura del kilómetro 63.
En la ocasión, las autoridades observaron los equipos instalados en el lugar y su operación. Asimismo, se presentó el cargador de autos eléctricos más grande que existe hoy en Paraguay, el Circontrol, que ya está montado en la mencionada electrolinera. Se trata de un equipo de 50 kW por pico, pudiendo inclusive llegar en total en uso continuo a casi 100 kW de carga en forma directa.
El asesor de Energías Renovables de ITAIPU, ingeniero Pedro Domaniczky, dijo que este proyecto busca dotar al sector privado con las herramientas necesarias para poder dinamizar este proceso. El objetivo de la iniciativa es que sea sustentable, de modo a ir desarrollando otros tramos intermedios, así como la densificación y la masificación de estas unidades con una visión moderna de modelo de negocio.
“La idea es abrir el camino con este proyecto innovador y futurístico. Así como ITAIPU había iniciado el proceso con la construcción de un auto eléctrico que fue el “Aguará”, con esto queremos abrir el camino y demostrar que sí se puede impulsar el uso de vehículos eléctricos, aprovechando la abundante producción de energía limpia y renovable de nuestro país. Queremos que esta experiencia de ITAIPU pueda ser sistematizada y homologada”, indicó.
El director general de Combustibles del MIC, Luis Villalba, resaltó la iniciativa de la Entidad Binacional que repercutirá en el buen aprovechamiento de nuestra energía y contribuirá con la reducción de la contaminación ambiental.
“Las instituciones involucradas en garantizar la seguridad en las instalaciones de los puestos de carga de vehículos eléctricos estamos acá presentes a los efectos de generar un protocolo que satisfaga las condiciones técnicas y de facilidad para el conductor. Vemos con optimismo la posibilidad de generar las condiciones adecuadas como plan piloto, de manera que las demás habilitaciones de electrolineras den cumplimiento a las normas establecidas”, manifestó.
El director general del INTN, Raimundo Sánchez, explicó que la participación de su institución guarda relación con la normalización y estandarización para estos sistemas de carga de vehículos eléctricos.
“El objetivo es dar la certificación correspondiente a este puesto de carga con la marca de INTN. Hay que tener en cuenta que todas las estaciones de servicio se construyen en base a normas y la certificación la da el INTN. Sin esta certificación el MIC no autoriza la apertura de la estación de servicio”, agregó.
Orgullo para Paraguay
El propietario de la estación de servicio, Jorge Macchi, se mostró muy contento por los avances importantes que muestra el proyecto Ruta Verde. “Es un orgullo para el Paraguay contar con este sistema moderno, que solo se ve en Europa y en países muy desarrollados. Nos estamos anticipando a lo que es un hecho a nivel mundial que es el avance de los autos eléctricos”. Igualmente, adelantó que se dotará de todas las comodidades para que los consumidores se entretengan mientras cargan sus vehículos.
En representación del PTI-Py, el ingeniero Juan Domaniczky informó que en el lugar están instalados 15 paneles solares de 310 watts cada uno, con un banco de baterías de 28 kW, cuatro cargadores con una potencia de entre 7,2 kW hasta 50 kW.
“Este sistema permite transformar la energía solar en sustitución del combustible fósil. Con esto logramos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte. Además, este sistema puede estar inyectando energía a la red. Entonces, no solo es un cargador de vehículos eléctricos, sino es un generador de energía”, subrayó.
La habilitación experimental de esta estación de carga para vehículos eléctricos en el cruce de Piribebuy PY02 está prevista para finales de setiembre.
Fuente: Itaipu
Compartir esta noticia
El Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más